Técnica de la sinergia.
Sinergia procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.
Suele considerarse que la sinergia supone la integración de partes o sistemas que conforman un nuevo objeto. Por lo tanto, el análisis de este nuevo objeto difiere del análisis de cada una de las partes por separado.
Dos elementos que se unen y generan sinergias ofrecen un resultado que maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. El concepto, por este motivo, es muy popular en el management, el marketing y la economía, ya que se destacan las ventajas del trabajo asociado para alcanzar objetivos.
Para poner de manifiesto este concepto, llevamos a cabo un juego, en el cual los individuos que participamos en él, hicimos un corro, sentados en una silla, nos sentamos cada uno en el lado izquierdo de la silla y echamos la espalda hacia atrás, para que la parte inferior del compañero nos aguantara el peso; luego se quitaron las sillas en las cuales estábamos sentados para aguantar la posición durante un periodo de tiempo determinado.
Ésta dinámica se puede aplicar a todas aquellas situaciones de la vida diaria en las cuales se necesite tener confianza en otra persona, como por ejemplo, en las relaciones de pareja en las cuales la confianza resulta una aliada indispensable para mantener a la pareja unida, o en la amistad, para tener confianza en un conocido o en un amigo,….
Speaker’s Corner.
Se trata de una dinámica en la cual se trató de analizar el miedo o los nervios que siente una persona al hablar en público acerca de un tema que no domina. Para ello, de una página web se cogieron varias palabras, y por sorteo se eligieron a las personas que desarrollarían temas relacionados con la palabra que les había tocado. El reto estaba en que esa persona tenía que estar hablando durante 2 minutos sobre temas relacionados con la palabra que tuviera, delante de toda la clase y en voz alta.
Esta dinámica me ha sido útil para darme cuenta de que hay ocasiones en las que por el motivo que sea, te verás obligado a tratar acerca de un tema que no dominas, e intentar buscar conexiones relacionadas con ese mismo tema. Una de esas ocasiones puede ser por ejemplo, en las entrevistas de trabajo, en las que tengas que dar tu opinión sobre un cierto tema o simplemente tener que dar argumentos para defender una idea que no entiendas o en la que estés en desacuerdo. Pero no solo esta técnica puede ser útil en el ámbito laboral, también en el día a día esta técnica puede ser de utilidad, por ejemplo al conocer a alguien y al hablar con esa persona (a veces se tendrán que abordar temas que no se conocen para averiguar gustos, intereses, forma de ser de esa persona,…).