ACTIVIDAD 8 M: MUJERES QUE SI ME INFLUENCIAN💜

El Equipo Específico de Atención al Alumnado con Discapacidad Visual de Málaga (EEAADV_Málaga ) se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con la siguientes propuestas:

Ficha actividad 8 MActividad 1:

Sobre un tablero (panel de piezas estilo Intelect o Scrabble) se encuentran incorporadas los nombres (en posición horizontal) de cinco mujeres, con discapacidad visual, que reivindican su papel en la sociedad, participando activamente en redes sociales. Sin embargo, falta una de las letras de sus nombres (casilleros en blanco). ¿Sabrías de qué letras se tratan?

Puedes escribir las letras que faltan en los casilleros vacíos en tinta o braille iluminado. ¿Te atreves a hacerlo en braille? Acabas de descubrir el nombre de cinco mujeres con discapacidad visual cuyos perfiles de Instagram te van a sorprender.

Ya conoces cinco de las 11 letras de la palabra en vertical, solo te falta descubrir las seis letras restantes escritas en braille iluminado. ¡Ánimo!

¿Qué palabra se esconde tras las letras en braille? ¿Por qué crees que la hemos elegido en este 8 de marzo?

Puedes utilizar el alfabeto braille que encontrarás al final de la actividad para completar el panel.

Ficha actividad 8 MLos perfiles de Instagram, de las mujeres que aparecen en el panel, visibilizan las dificultades que encuentran día a día y comparten cómo se enfrentan a ellas. Por ello, ellas son inspiradoras y referentes genuinas para las niñas y niños.

¿Sabrías adivinar detrás de que perfiles de Instagram se encuentran estas cinco chicas? Investiga y navega por sus publicaciones. En la documentación adjunta encontrarás esta y muchas más preguntas que te permitirán descubrir otra forma de “ver” la vida.

Actividad 2:

Desde el EEAADV_Málaga hemos diseñado unas medallas conmemorativas como agradecimiento a todas aquellas mujeres que trabajáis, día a día, por una educación inclusiva y de calidad.
Si eres una de esas mujeres, o conoces a una de ellas, solo tienes que imprimir el documento adjunto, recortar la medalla y personalizarla.

Descarga en estos enlaces los materiales de las actividades:

Descarga material actividad 1

Descarga Material Actividad 2

Haz fotos y/o videos de las actividades que te proponemos donde nuestra iniciativa se suma a todas aquellas planteadas por los centros educativos para denunciar la desigualdad entre hombres y mujeres y compártelas con nosotras etiquetándonos  en redes sociales (Instagram: @equipo_educativo_visuales y Facebook: eeadv.malaga)

Enlace video Instagram

 

 

 

 

 

MIRANDO POR TUS OJOS. FILTROS SOLARES.

diferentes estilos y colores de gafas de solLas gafas además de proteger nuestros ojos son un artículo de moda, crean tendencia, destacan nuestra identidad. Desde los años 50 hasta nuestros días, cada década está caracterizada por un estilo de gafas de sol que han popularizado personajes famosos como Grace Kelly, Audrey Hepburn, John Lennon, Elton John, Keanu Reeves, Paris Hilton.

También en invierno debes proteger tus ojos con filtros solares. Los días nublados el índice de radiación UV puede ser mayor que en días soleados, debido a la dispersión que sufre la radiación solar a través de las nubes.

Los filtros de protección frente a la radiación solar están diseñados para aumentar la comodidad y la percepción visual del usuario, asegurar una visión sin fatiga, evitar deslumbramientos, etc. Además estos filtros protegen el ojo humano de los efectos nocivos de la radiación solar excesiva que puede dar lugar a patologías como fotoqueratitis, fotoconjuntivitis, cataratas o fotorretinitis.

Tipos de filtros solares

En general, los filtros solares deben garantizar una cierta absorción de la radiación visible (VIS) y la protección del ojo en la región espectral del ultravioleta (UV).

En Europa, estos filtros solares que ofrecen protección frente a la radiación solar,  deben reunir los requisitos de la norma UNE-EN ISO 12312-12 que especifica las propiedades mecánicas, ópticas, etc. Además, esta norma clasifica los filtros en función de su factor de transmisión en el espectro visible en categorías numeradas.

Existen filtros solares convencionales utilizados para protegernos del sol cuando estamos en exterior, realizamos deporte al aire libre o actividades laborales de alto riesgo para los ojos y terapéuticos indicados para aquellas personas que tienen alguna patología ocular. Se trata de filtros de absorción selectiva que neutralizan y bloquean la luz de una determinada longitud de onda corta, además de los rayos ultravioletas.

Dentro de los llamados filtros convencionales, podemos encontrar diferentes categorías de filtros numerados del 1-4, que indican baja, media, alta y muy alta protección a la luz solar. Cada una de estas categorías está indicada para días nublados, soleados o realización de actividades en ambientes con superficies altamente reflectantes como la nieve, el mar o el desierto. Además, existen otros tipos de clasificaciones para este tipo de filtros como fotocrómicos, solares degradados, polarizados, etc.

Los denominados filtros terapéuticos deben ser prescritos por un profesional cualificado, a quienes presentan hipersensibilidad a determinadas longitudes de onda, la luz habitual les deslumbra, los contrastes se difuminan y la agudeza visual disminuye. Síntomas, generalmente, debidos a que la persona presenta alguna patología ocular (degeneración macular, patologías corneales, desprendimiento de retina, cataratas, atrofia óptica, glaucoma, retinosis pigmentaria, albinismo, etc.).

Teóricamente, con el fin de aumentar el contraste, las personas con  patología visual utilizan filtros de protección solar de color marrón (personas con miopía y astígmatismo), verde (personas con hipermetropía) y naranja o amarillo (personas con xeroftalmia, cataratas, glaucoma o retinopatía diabética que toleran el síntoma de ceguera nocturna o nictalopía). Sin embargo, la elección final,  de uno u otro color,  también va a depender de la elección y comodidad del usuario.

Los filtros terapéuticos también están indicados en personas que padecen sensibilidad al deslumbramiento, fotofobia, visión borrosa, pérdida de sensibilidad al contraste y dificultad para adaptarse a cambios bruscos de niveles de iluminación.

Lesiones producidas por la radiación solar

La radiación solar puede producir lesiones oculares si no protegemos nuestros ojos adecuadamente con filtros solares de calidad, específicos para el tipo de radiación a la que nos enfrentamos.

Los efectos de la radiación solar en el ojo humano pueden revelarse tras la exposición breve a la radiación solar (lesiones agudas) o manifestarse por la exposición reiterada a la radiación (lesiones crónicas).

Las lesiones más comunes producidas por la radiación solar afectan a los párpados, la conjuntiva, la córnea o el cristalino:

  • Blefaritis y Eritema: Inflamación, irritación y enrojecimiento en la piel de los párpados.
  • Fotoconjuntivitis: Lesión aguada en la conjuntiva.
  • Pterigión: Lesión crónica en la conjuntiva.
  • Fotoqueratitis: Lesión aguada en la córnea.
  • Cataratas: Lesión crónica en el cristalino.
  • Degeneración de las células de la retina y zona macular: Lesión crónica de la retina.

Consejos y curiosidades:

  1. En optometría se recomienda adquirir todo tipo de filtros o lentes oftálmicas solares bajo prescripción y en establecimientos que cuenten con un control y una homologación sanitaria adecuada.
  2. Elige filtros solares con alta protección frente a la radiación UV (protección 100% UV o UV400) si realizas actividades al aire libre.
  3. El color de los filtros solares no determina su protección; no siempre el más oscuro es el que más protege. Además, independientemente de su color, aunque alteran ligeramente los colores naturales, no deben modificarlos excesivamente.
  4. Utiliza filtros solares polarizados en condiciones de iluminancia extrema o cuando la luz solar se refleja en algunas superficies horizontales brillantes (agua, nieve, carretera, etc.) y evitarás el deslumbramiento.
  5. Que unos filtros solares sean más o menos oscuros, sean espejados o sean polarizados no garantizan que protejan frente a la radiación UV.
  6. Las pantallas de la mayoría de los dispositivos electrónicos (tabletas, smartphones, etc.) incorporan pantallas polarizadas por ello mirar las pantallas de estos dispositivos con filtros solares polarizados dificulta su uso.
  7. No utilices ninguno de tus filtros solares para mirar directamente al sol u observar un eclipse. Esto dañaría tus ojos seriamente.
  8. Las lentes son de vidrio o plástico (polímeros como los policarbonatos). El efecto espejo se logra con baños de plata (Ag) o aluminio (Al), la protección frente a la radiación UV la aportan los óxidos de algunos metales (SiO, TiOx, Fe2O3, MnO2) y el toque de color lo aportan colorantes orgánicos.
  9. Las lentes fotocromáticas de vidrio usan sales de un halogenuro de plata (ej. AgCl) dopado con cobre (Cu) que en presencia de luz UV libera la plata que absorbe la radiación y produce un oscurecimiento del cristal. Por el contrario, las lentes fotocromáticas de plástico utilizan compuestos orgánicos que al recibir radiación UV producen isómeros coloreados 8reacción reversible) que oscurecen la lente (ej. Isómeros de naftopirano).
Infografía con consejos para cuidar la salud de tus ojos. Alimentación, iluminación, descanso, revisiones periódicas, etc.
Infografía con consejos para cuidar la salud de tus ojos.

Amalia Vioque Fernández.
Profesora Equipo específico de atención al alumnado con discapacidad visual de Málaga (EEAADV) 

ENAMÓRATE DEL BRAILLE💜

El 14 de Febrero  ❤️❤️❤️ENAMÓRATE DEL BRAILLE ❤️❤️❤️

Sigue los siguientes pasos si quieres llevar a cabo la actividad:

1. 💜Imprime el material y recorta la parte punteada y retira lo que serían las lentes de las gafas.
2.💜Superpón las gafas sobre el papel que contiene las palabras en braille Iluminado y deslízalas de arriba a bajo.
3. 💜Descubre que palabras en braille quedan enmarcadas por las gafas corazón.
4.💜Hay palabras que las gafas no enmarcarán: ESAS PALABRAS NO SON AMOR.

ENLACE MATERIAL “ Enamórate del braille “

Enlace video Instagram

 

Esther Páez Romero.

Maestra Equipo específico de atención al alumnado con discapacidad visual de Málaga (EEAADV)

TIRA UNA HISTORIA A CIEGAS. UNA ACTIVIDAD PARA TRABAJAR AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL.

TIRA UNA HISTORIA A CIEGAS es una actividad diseñada para trabajar desde una perspectiva lúdica y distendida el Ajuste a la Discapacidad Visual.

Anímate a jugar y comprueba como las historias que se crean ayudan a empatizar con el alumnado y a hablar de procesos relacionados con la realidad que viven ya que, a través de la narración nuestro alumnado aprende sobre su discapacidad visual, investiga cómo enfrentarse a ciertos retos o situaciones, verbaliza sus miedos, dudas y nos ayuda a normalizar procesos como acudir al oftalmólogo, usar unas gafas, un bastón o un perro guía.

Al mismo tiempo, trabajar desde el juego nos ayudará a crear ambientes más inclusivos, donde las ayudas ópticas y no ópticas que nuestro alumnado tiene en clase se normalizan y dejan de ser objetos diferenciadores al darlos a conocer  conocidos y hablar de ellos.

El dado te indicará qué personaje, en qué situación, momento, objeto o trama debe suceder tu historia.

La actividad « Tira una historia a ciegas » tiene varias modalidades:

-La primera de ellas presenta todas las casillas rellenas de forma que solo el azar (del dado ) y la imaginación del alumnado generarán una historia a ciegas.

-La segunda de las opciones, presenta casillas vacías que el alumnado debe completar con experiencias (personajes, lugares, momentos) personales que apareceran o no en la historia que debes construir

Te dejamos el enlace para descargarte el material de la actividad.

Descarga el material de la actividad TIRA UNA HISTORIA A CIEGAS

Enlace Video Instagram

Amalia Vioque Fernández.
Profesora Equipo específico de atención al alumnado con discapacidad visual de Málaga (EEAADV) 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.