Ignacio Escañuela Romana
24 de mayo de 2024
Propuesta de contenidos. Se recomienda consultar con los libros de texto y apuntes de las asignaturas cursadas en Bachillerato. Lo que se propone aquí es un contenido adicional de ayuda, su uso es educativo.
«DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD
Curso: 2023/2024 Asignatura: Ciencias Generales
BLOQUE I. CONSTRUYENDO CIENCIA
1. El método científico: Etapas del método científico. Planteamiento del problema. Formulación de hipótesis y comprobación experimental. Extracción de conclusiones. Divulgación de resultados.
2. El saber científico: Comunicación de los resultados de la investigación.
2.1. El informe científico.
2.2. Interpretación de la información científica.
2.3. Principales científicos y científicas que cambiaron y constituyeron un hito en el rumbo de las ciencias para el avance de la sociedad.
ORIENTACIONES:
1. El alumnado tiene que saber en qué consiste el método científico y cuáles son las etapas que lo conforman.
2. Se debe saber cómo se interpretan y comunican los resultados de las investigaciones a través del informe científico.
3. El alumnado tiene que conocer científicos y científicas que cambiaron el rumbo de las ciencias en el avance de nuestra sociedad: Lynn Margulis, Margarita Salas, Alfred Wegener, Alexander Fleming, Isaac Newton y Marie Curie.»
1. El método científico: Etapas del método científico. Planteamiento del problema. Formulación de hipótesis y comprobación experimental. Extracción de conclusiones. Divulgación de resultados. (El alumnado tiene que saber en qué consiste el método científico y cuáles son las etapas que lo conforman.)
Mario Bunge (1) parte de la distinción entre las ciencias formales (matemáticas, lógica), que demuestran o prueban; y las ciencias fácticas, que verifican, confirman o desconfirman, hipótesis en su mayoría provisionales. Las ciencias formales son racionales y demuestran, pero no hablan de hechos ni de objetos. Las factuales sí hablan de ellos (biología, física, química, etc.). Las formales pueden dar demostraciones completas y definitivas. Las fácticas no: la verificación es incompleta y, por tanto, temporal. La propia naturaleza del método científico impide la confirmación final de las hipótesis fácticas (Bunge, op. cit.).
La ciencia de los hechos emplea el método hipotético-experimental concebido en sentido amplio (Bunge, op. cit.). Este método consiste en la verificación empírica de hipótesis generales. Ejemplos de hipótesis generales: «el volumen de una masa de gas a temperatura constante es inversamente proporcional a la presión de dicha masa de gas» (ley de Boyle-Mariotte), «la personas compran menos de un bien a medida que aumenta el precio de dicho bien» (ley de la demanda). Para realizar una prueba empírica se necesitan observaciones y/o experimentos. En el experimento se controlan las variables o factores relevantes. Pero, en cualquier caso, el método científico no otorga infalibilidad para hallar la verdad: sólo contiene un conjunto de prescripciones falibles (Bunge, op. cit.).
Centrándonos en las ciencias fácticas, los pasos del método científico son los siguientes:
a. Observación: Se parte de una serie de datos relacionados con el problema planteado.
Conocimiento de la teoría científica, general y específica del campo estudiado.
b. Nos permite plantear los problemas existentes. Descubrimiento del problema: encontrar la laguna en el conocimiento (Bunge, op.cit.).
c. Formulación de la hipótesis: Se presenta como una posible teoría que explica los hechos observados y las cuestiones teóricas planteadas.
A partir de las hipótesis se hacen predicciones, que son las que pasarán por el proceso de confirmación/refutación.
Lo ideal, siempre que sea posible, es formular la hipótesis en términos matemáticos, ya que es un lenguaje que permite una mayor precisión.
d. Experimentación: controlar las variables postuladas como clave para explicar las observaciones iniciales.
Observación: No es posible controlar las variables y lo que se hace es observar en el mayor número posible de circunstancias. También son posibles los métodos cuasi-experimentales, como los llamados experimentos naturales.
e. Confirmar la hipótesis: las observaciones y la experimentación concuerdan con lo esperado.
Refutarla: son contrarias. Es necesario retomar y formular nuevas hipótesis y volver a empezar.
f. Conclusiones y teoría: concuerdan con las hipótesis aceptadas, pero se alcanza un nuevo conocimiento científico conjetural, hasta que se demuestre lo contrario.
La hipótesis se ha convertido en una nueva ley.
g. Publicación: Publicar y compartir, para dar a conocer y, sobre todo, para que otros científicos puedan revisar, observar, experimentar, proponer. El conocimiento científico es comunicable (Bunge, op.cit.).
h. Mientras sea aceptada en este proceso, la hipótesis se considera ley. Certeza basada en la coherencia científica y la evidencia empírica. A partir de las leyes aceptadas se explica y predice.
2.1. El informe científico. (El alumnado tiene que saber en qué consiste el método científico y cuáles son las etapas que lo conforman.)
El informe científico describe con precisión la investigación científica realizada. Así, debe contener el objetivo de la investigación (y su relevancia), las hipótesis planteadas, el método o métodos utilizados, los resultados empíricos obtenidos, las posibles áreas de ampliación o mejora de la investigación, los posibles problemas de la teoría o ley. También debe mostrar un conocimiento suficiente de la literatura científica pertinente, así como la relación entre los resultados obtenidos y los sostenidos en dicha literatura.
Las partes del informe científico suelen ser (véase Boronat-González et al. (2)):
● Resumen o abstract, donde se dicen en modo resumido objetivo, métodos utilizados, principales resultados.
● Introducción y procedimiento. Se enuncia el problema y la investigación, y se explica el procedimiento. Se enuncian las hipótesis. Incluye una exposición de la literatura científica relevante, el estado de la cuestión, los problemas planteados.
● Resultados y discusión. La discusión incluye una valoración crítica de la bondad de los resultados, así como una comparación con resultados similares existentes en la literatura (Boronat-González et al., op.cit., p. 4). Agrupados bajo un mismo epígrafe en muchas publicaciones científicas, pero no siempre. La discusión puede incluir una extensa comparación con resultados de otros estudios.
● Conclusiones: recapitulan lo conseguido en la investigación, destacan los aspectos más relevantes (Boronat-González et al., op.cit.).
2.2. Interpretación de la información científica. (Se debe saber cómo se interpretan y comunican los resultados de las investigaciones a través del informe científico.).
Ya hemos visto el informe científico, contenido y estructura. La interpretación de una teoría científica, igualmente de los resultados de una investigación, requiere ponerla en relación con otras teorías (Lastiri, M., & Narvaja, M. (3)) Luego hay que relacionar los resultados de la investigación con la teoría que le da base teórica, que le da su solidez, y con todas aquellas otras que le dan significado a sus términos y enunciados. Por ejemplo, una ley científica confirmada en una investigación puede tener que ver con las condiciones de equilibrio en sistemas multiecuacionales y, por lo tanto, con teorías matemáticas.
2.3. Principales científicos y científicas que cambiaron y constituyeron un hito en el rumbo de las ciencias para el avance de la sociedad. (El alumnado tiene que conocer científicos y científicas que cambiaron el rumbo de las ciencias en el avance de nuestra sociedad: Lynn Margulis, Margarita Salas, Alfred Wegener, Alexander Fleming, Isaac Newton y Marie Curie.)
Lynn Margulis (1938-2011).
Estudió biología en la Universidad de Chicago, estudios que completó con un máster en Zoología y Genética (Universidad de Wisconsin). El artículo pionero fue publicado en 1967: «On the origin of mitosing cells» en la revista Journal of theoretical biology.esta teoría está generalmente aceptada hoy día.
Ver y completar esta respuesta:
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/lynn-margulis-biologa-que-reinterpreto-evolucion_19600
Margarita Salas. Margarita Salas Falgueras (Canero, Asturias, 1938 – Madrid, 2019 ).
Científica bioquímica e investigadora española. Doctora en Ciencias, licenciada en Químicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1963. En 1967 vuelve a España y de 1968 a 1992 es profesora de Genética Molecular de la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense. Desde 1974 trabaja en el Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa». En mayo de 2007, se convierte en la primera mujer española que forma parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Ver y completar esta respuesta:
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/salas_margarita.htm
Alfred Wegener (Berlín, 1 de noviembre de 1880-noviembre de 1930)
Fue un meteorólogo y geofísico alemán y uno de los padres de la geología moderna al proponer la teoría de la deriva continental. En 1905 se doctoró en astronomía por la Universidad de Berlín. Este meteorólogo alemán de 32 años lanzó su teoría de la deriva continental. Gracias a esta teoría, hoy se sabe que los continentes se mueven y estaban unidos en la época en que aparecieron los dinosaurios. Poco a poco se fue imponiendo su idea de que la corteza terrestre es un rompecabezas de placas, que se mueven en su conjunto y no sólo su parte superior, los continentes. Esta nueva teoría, la tectónica de placas, explicaba también que los terremotos y los tsunamis se producen cuando dos de ellas rozan entre sí y que, cuando chocan frontalmente, se forman grandes cordilleras.
Ver y completar esta respuesta:
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/wegener-y-deriva-continental-rompio-esquemas-geologos/
Alexander Fleming (Escocia, agosto de 1881 a
El descubrimiento de la penicilina en 1928 por el escocés Alexander Fleming fue el siguiente: se fue de vacaciones y olvidó una placa de cultivo bacteriano donde casualmente crecía un hongo. A su regreso se topó con el descubrimiento científico del siglo. Fleming había ingresado a los 20 años en la Facultad de Medicina del Hospital St. Mary de Paddington (Londres) para estudiar medicina y cirugía: se licenció en 1906. Cuando regresó de sus vacaciones en 1928, Fleming estudió las mutaciones de los cultivos de estafilococos que había dejado apilados en un rincón de su laboratorio. Observó que habían sido contaminados accidentalmente por un hongo. Identificó el moho como perteneciente al género Penicillium y, tras unos meses llamándolo «jugo de moho», el 7 de marzo de 1929 bautizó la sustancia con el nombre de penicilina.
Ver y completar esta respuesta:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/alexander-fleming-padre-penicilina_14562
Isaac Newton Nació el 25 de diciembre de 1642, en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra, es el más grande de los astrónomos ingleses; se destacó también como gran físico y matemático. Fue un genio al cual debemos el descubrimiento de la ley de gravitación universal, que es una de las piedras angulares de la ciencia moderna. Fue uno de los inventores del cálculo diferencial e integral. Estableció las leyes de la mecánica clásica, y partiendo de la ley de gravitación universal dedujo las leyes de Kepler en forma más general. Logró construir el primer telescopio de reflexión.
Ver y completar esta respuesta:
CSIC, Museo Virtual de la ciencia. https://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/newton.htm
Marie Curie. Marie Curie se convirtió, a principios del siglo XX, en la primera mujer en la historia en recibir un premio Nobel. El de física lo compartió con su marido Pierre Curie, pero unos años más tarde, en 1911, recibiría de nuevo el máximo reconocimiento de la Academia sueca, con el premio Nobel de Física. Las investigaciones de Curie fueron pioneras, tanto que ni ella ni su marido eran conscientes de los peligros a los que se exponían con la radiación. «Nada en este mundo debe ser temido, sólo entendido», estas palabras definen el carácter perseverante y luchador de Marie Curie.
Ver y completar esta respuesta: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/marie-curie-madre-fisica-moderna_14453
Referencias
(1) Bunge, M. (2018). La ciencia: su método y su filosofía (Vol. 1). Laetoli.
(2) Boronat-González, A., Rogero, C. B., Lidón, S. C., Tamayo, M. R., García, I. S., Payá, V. C., … & Rodes, A. (2015). La elaboración del informe científico: los artículos científicos como referencia para la elaboración de informes de prácticas. En XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio (pp. 1043-1054). Instituto de Ciencias de la Educación.
(3) Lastiri, M., & Narvaja, M. (2008). Acerca del concepto de interpretación de una teoría científica. Invenio, 11(21), 19-30.