Menú Cerrar

        El I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación, aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 2 de noviembre de 2005, supuso una acción política que ha posibilitado un importante avance en el camino hacia la igualdad, contribuyendo a conseguir la revisión de las prácticas docentes y a concienciar sobre la necesidad de avanzar desde la escuela mixta hacia una escuela coeducativa, que cuente con la participación y el impulso de toda la comunidad educativa. Los logros conseguidos por su impacto educativo y los beneficios e importancia de las intervenciones coeducativas con la juventud e infancia, tal como se refleja en la evaluación de las medidas del I Plan de Igualdad, realizada por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, así como la constancia de que la igualdad es un proceso social de lento avance, obligan a replantear periódicamente las condiciones, la dimensión de las medidas propuestas y su eficacia para favorecer la igualdad real de mujeres y hombres y contribuir a la construcción de una ciudadanía justa, participativa y de pleno desarrollo.

I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres

El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación, según consta en el Acuerdo de 16 de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno, recoge las recomendaciones realizadas por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa y se concibe como el marco de actuación y la herramienta para continuar impulsando la igualdad dentro del sistema educativo, tanto en aspectos estructurales y culturales de la Administración, como en los relacionados con la vida y las actuaciones de los centros docentes, contemplando, asimismo, la diversidad de identidades de género, de orientaciones sexuales, de modelos de familia y de formas de convivencia, evitando cualquier tipo de discriminación por causa de las mismas.

El diseño de las políticas a favor de las mujeres ha encontrado su desarrollo en los Planes de Igualdad que vienen a dar respuesta a la necesidad de conquistar derechos igualitarios para las mujeres, eliminando los obstáculos que se interponen a la igualdad real y al acceso al ámbito de lo público. El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación propone actuaciones en este mismo sentido a favor de los derechos de las mujeres y, además, incorpora actuaciones que incidan en la cultura real que sustenta la desigualdad, con actuaciones a favor de los hombres y de las mujeres en aquellas desigualdades específicas que produce la tradicional socialización diferenciada. De esta forma tanto las chicas como los chicos refuerzan los aspectos que, en cada caso, les son favorables y recuperan los que se les había prohibido, posibilitando su pleno desarrollo como personas.

Principios fundamentales:

– Transversalidad.

– Visibilidad.

– Inclusión.

– Paridad.

Infografía II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación

II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación.

 

El III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025 (PEIEMH) es la hoja de ruta del Gobierno, y por tanto de la Administración General del Estado y todos sus organismos, para desplegar las políticas de igualdad hasta 2025.

El PEIEMH es un instrumento básico para la Administración General del Estado, ya que constituye el marco de referencia para alcanzar los cambios sociales necesarios en materia de igualdad sobre principios como:

  • El enfoque de género y el enfoque interseccional.
  • La sostenibilidad de la vida.
  • La participación de las instituciones como palancas de transformación al servicio de un modelo de gobierno más igualitario.
  • La sostenibilidad de las políticas de igualdad.
  • La transparencia en relación con los avances en Igualdad y los recursos públicos empleados para conseguirlos.

Ejes de intervención : 

  • Buen Gobierno, para lograr una toma de decisiones más inclusiva; 
  • Economía para la vida y reparto justo de la riqueza, para una economía más equitativa;
  •  Garantía de vidas libres de violencia machista para las mujeres;
  • Un país con derechos efectivos para todas las mujeres.

III Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación.

Portal de Igualdad Junta de Andalucía.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.