Menú Cerrar

Sensibilización Salud Mental

RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL

La Universidad de Jaén (UJA) y la Red PROEMO, en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, ponen en marcha una iniciativa para ayudar a adolescentes de 12 a 18 años de la provincia de Jaén.

 

Guía de Bienestar Emocional y Juventud. Rocío Moral García. Diputación De Jaén. Ofrece pautas claras para desarrollar competencias socioemocionales y mejorar el bienestar emocional. 

» Esas Cosas que nos pesan». Guía Didáctica Creativa ESO. Escrita por  Cristian Olivé y validada por Pablo Rodríguez Coca (Occimorons), psicólogo sanitario. Guía pensada para llevarla a cabo en el aula con adolescentes, se trata de un material de prevención y promoción de la salud mental; no de intervención.

Lo Hablamos. Proyecto para la sensibilización de la población adolescente (14 a 16 años) sobre salud mental. FEAFES Andalucía. Salud Mental.

¿Cómo Cuidas tu Salud Mental? Un libro de actividades para el bienestar. Médicos sin Fronteras

Gimnasia Emocional. Pasamos a la Acción. José Luis Bimbela Pedrola. Consejería de Salud. EASP

Amar La Vida En las Aulas. Plataforma online de sensibillización y promoción de la salud mental en el entorno educativo. Confederación Salut Mental Comunitat Valenciana.

Oca Anti Estigma. Juego centrado en la salud mental. Tablero formado por un total de 41 casillas con preguntas relacionadas con la salud mental. FEAFES Salud Mental Extremadura.

Mañana puedes ser tu. Juego online para romper estereotipos y destestimagtizar a las personas con problemas de salud mental. Confederación Salud Mental España.

 Proyecto ISNISS es un proyecto con  el objetivo principal de investigar e intervenir en la prevención de conductas disruptivas, autodestructivas y de abuso, así como estudiar la posible influencia que los entornos digitales puedan tener en la autolesión y el suicidio.

 

Guía de Acción Tutorial para la Promoción de la Salud Mental en el ámbito Educativo. Herramienta para la Promoción de la Salud Mental en las aulas, centrándose en las
actuaciones que las tutoras y tutores pueden realizar desde el ámbito educativo llevándose a cabo desde la
Acción Tutorial (Educación Secundaria y Formación Profesional) y desde las aulas en general (Educación
Infantil y Educación Primaria).Vicepresidencia segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Consejería de Educación. Junta de Extremadura.

Un teléfono en el Lago Esperanza. Guía para educadores de educación infantil y primaria. Teléfono de la esperanza.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.