Archivo de la categoría: DINÁMICAS

SCAPE ROOM

Quizás muchos de vosotros ya sabréis que es un «Scape room», pero dejadme que os lo explique más en profundidad: es un juego de aventura físico y mental que consiste en un grupo de jugadores que son encerrados en una habitación donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando la historia y conseguir «escapar» antes de que finalice el tiempo disponible (normalmente 60 minutos). Cada juego puede estar ambientado en un mundo completamente diferente.

Nuestros reto; hacer un scape room basado en cinco temáticas: raza, religión, discapacidad, orientación sexual y sexo.

Pero antes de pensar en que materiales necesitamos, en que lugar hacerlo y que pistas poner, debemos pensar; ¿qué queremos que esas personas sientan, piensen, hagan y digan? .

Yo quería que sintieran que pueden conseguir lo que quieran, sin importar su raza, su religión, su discapacidad, su sexo o su orientación sexual. Que piensen con una actitud más empática sobre estas temáticas. Que lo hicieran de forma divergente, viendo que de una cosas pueden sacar miles de ideas. Por último, que digan su reflexión sobre todo este tema.

Es un verdadero reto el hacer un «Scape room» basado en estas temáticas, pero a veces no nos paramos a pensar y ponerlos en el lugar de otras personas y verlo con su punto de vista. La sociedad nos ha hecho, que sin quererlo, digamos o pensemos negativamente muchas veces sobre estos cinco temas, pero todo esto podemos cambiarlo nosotros mismos con nuestro granito de arena. Al fin y al cabo todos somos seres humanos con los mismos derechos y las mismas oportunidades, y cada uno de nosotros es único e irreemplazable.

Quizás, este «Scape room», sea nuestro pequeño granito de arena para empezar a construir una gran montaña.

Aquí dejo un pequeño artículo con un un vídeo sobre el tema:

http://www.abc.es/plan-b/relajarse/abci-escape-room-fiebre-juegos-escapismo-madrid-201604282216_noticia.html

Twitter cooperativo.

Bienvenid@ de nuevo ¿Estás list@ para 2018?

Hoy en clase se nos ha presentado la dinámica del «twitter cooperativo», trata de pegar unos pósit de colores en un mural con ideas que nos puedan rondar la cabeza durante las clases, y que dichos pensamientos a la hora de plasmarlos en el papel, no ocupen más de 120 caracteres( los equivalentes a un twitter ).

Hemos empezado con una dinámica a largo plazo como esta y… ¡me encanta!, en general no me suele gustar expresarme, ni de forma oral ni escrita, pero me gusta todo lo que fomente la creatividad y la espontaneidad, desde mi punto de vista lo veo como una ventana hacia los pensamientos de los demás, no tienes por qué saber quién lo ha escrito, no tienes oportunidad de juzgar, solo hay lugar para pensamientos espontáneos.

 

TWITTER COOPERATIVO.

Buenas tardes a todos y todas!!

Feliz año compañeros y compañeras!! Espero que este año este cargado de ilusiones y de motivaciones para llegar a ser los mejores emprendedores del mundo.

Ahora os voy a contar un poquito sobre algo que seguro que la gran mayoría de todos los que estamos aquí tenemos y usamos frecuentemente en nuestro día a día…a ver si lo adivináis….un pajarito azul….TWITTER!!!!!

Es raro hoy en día la persona que no use Twitter o haya usado al menos una vez en lo que lleva de vida. Así que, allá vamos.

Esta actividad llamada Twitter Cooperativo va relacionada por completo con el reto que nos propone José y Patricia para realizarlo por el centro de Málaga.

El reto es…realizar una gymkana por el centro de Málaga y que cada prueba que se realice vaya relacionada con 5 aspectos: RAZA, DISCAPACIDAD, IDENTIDAD, SEXUALIDAD Y RELIGIÓN.

¿Interesante verdad? Pues verás ahora que guay…

Ahora, durante toda la mañana hemos ido realizando una dinámica y mientras hablamos de ella vamos a ir apuntando en posit lo que nos ocurra y los pegaremos sobre una cartulina.

¿Mola o no? mirad que chulo quedó.

La verdad es que el Twitter cooperativo sirvió para que muchos o la gran mayoría pusiésemos cosas preciosas que se nos ocurrían de nuestra ciudad o respecto a los 5 aspectos…fue una forma preciosa de dar rienda suelta a nuestra mente y a nuestro pensamiento y la conclusión a la que llegué fue que somos primero unos privilegiados por vivir donde vivimos en esta ciudad tan bella, que estamos muy concienciados respecto a los 5 aspectos y que somos unos locos enamorados de Málaga. 

Pues bueno, esto es todo. Espero que os haya gustado mucho muchísimo y nos veremos otra vez en poco por aquí.

Muchos besos a todos y recordad esta frase de Walt Disney que a mi me apasiona…«Los sueños están para cumplirlos» No dejemos nunca de soñar.

PECHAKUCHA CON PROPÓSITOS

En esta ocasión voy a hablar del pechakucha.

Es una actividad que la realizamos en grupo, en el nuestro eramos cinco personas.

Es un formato de presentación en el cual se expone una presentación de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una.

No se puede utilizar texto, solo diapositivas con imágenes.

Lo que intentamos es poder captar la atención de la gente hacia nuestra exposición a través del humor.

Pongo un ejemplo de un pechakucha en este vídeo

Os lo dejo también en código QR por si os apetece verlo en el móvil.

Hablamos de los propósitos que la gente se suele proponer y que casi siempre fallamos, como hacer dieta, hacer ejercicio, mentir menos, intentar aprobar todas, en resumen, cambiar de alguna manera nuestra vida.

Después hablamos de los propósitos reales que nosotros nos hemos marcado para este año.

Para poder llegar a este tema de los propósitos, estuvimos contemplando varios temas más, en principio, era mejor relacionarlo al trabajo que hicimos sobre nuestra empresa, lo que pasó fue que nuestra empresa era en contra del maltrato animal, y hacer humor sobre este tema es imposible para los defensores de los animales.

DECIR, HACER, PENSAR, SENTIR

Cuando te proponen participar en un proyecto deEscape Roomen el que se ven implicados estos cuatro  verbos; (hacer, sentir, pensar, hacer) se te vienen muchísimas ideas a la mente.

Si se trata de sensibilizar a las personas sobre un tema tan importante y actual como la diversidad y la discriminación, la verdad es que un millón de ideas pasan por tu cabeza, independientemente de que conozcas o no a esas personas.

En mi caso, quise que esas personas se pusieran en la piel de la persona discriminada ya por su raza, orientación sexual, etc… pues es el mejor método para sensibilizar a alguien con un objetivo relevante, el de erradicar esta discriminación que azota nuestra sociedad.

Pense que para llevar a mi objetivo esas personas debían de sentir miedo, inseguridad y vacío, pues así se sienten las personas discriminadas. Pero a la vez quise que sintieran empatía, desahogo y libertad, pues la LIBERTAD es lo más valioso que tenemos y nunca nos paramos a disfrutarla o agradecerla pues no nos costó mucho conseguirla.

 Aquí os dejo una frase célebre que encontré en estas imágenes:

https://www.google.es/search?q=frases+famosas+diversidad&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjB1bGa5O7YAhVDm-AKHdlLAH8Q_AUICigB&biw=1242&bih=557#imgrc=1iLWdG-w8oicbM:

“SER DIFERENTE ES UN EFECTO SECUNDARIO DE SER INCREÍBLE”

Podéis también ver aquí un vídeo muy interesante sobre SENTIR, PENSAR, HACER Y DECIR;

Con esta dinámica aprendí a pararme a pensar en aquello que tengo, lo que soy agradecida en disfrutar, me paré un momento a valorar todo lo que he conseguido y dejar a un lado el frustrarme por aquello que no tengo aún.

Esta entrada al blog trata de cómo me he sentido al realizar esta dinámica, lo que me ha aportado y lo bueno que me llevo de ello.

 Me sentí tan bien que algo en mi mente cambió. Disfrutar de lo bueno que te da la vida es algo que cada día aprendo mejor a hacer. Agradezco a Jose, nuestro profe, cada clase, pues en cada una de ellas nos regaló un pedacito de él y nos enseñó no un temario insignificante sino unos valores que nos servirán mucho más que cualquier materia.

¡GRACIAS!

PROYECTO PROTOTIPADO

Te preguntarás…

¿qué es un prototipado?

En clase, nos hemos agrupado y hemos creado un proyecto dirigido a sensibilizar a las personas a través de un proyecto cuya temática es la violencia de género, violencia del mismo género, violencia sexista etc.. con esto, queremos que el público a quienes va dirigido tomen consciencia de la importancia que tiene que esas personas que han sufrido o sufren violencia ayuden, ¡callarse no es la solución!

En primer lugar, hemos empezado Planificando que es lo que queríamos hacer, a quien iba dirigido y que queríamos conseguir con ello. Queríamos algo que impactara que simplemente, no fuera soltar una »parrafada» queríamos que todo fuera visual, porque así es como se vive una agresión a través de sentirlo con tus ojos y así queríamos plasmarlo al público. Diseñamos un cine con materiales educativos en el que se ve enfocado a través de sombras, diferentes agresiones, no solo de violencia machista, porque no olvidemos, que la violencia se mueve en diferentes ámbitos y que no sólo las agresiones son machistas, por ejemplo en una relación de dos chicos o dos chicas también puede suceder y no somos conscientes de ello, porque hoy día quizás, las telecomunicaciones no informen de ello o haya menos casos. 

Bien, una vez diseñado pasamos al Prototipado, ¿qué nos hace falta para llevar a cabo el ejemplo ya realizado?, ¿qué asociaciones, instituciones… estarían dispuestos a recibir nuestro proyecto? El proyecto estaría finalizado ya diseñado el prototipado y pensado a quién va dirigido. Y ya solo tendríamos que pasar a la Evaluación nos planteamos un objetivo y así ver el rendimiento de nuestro prototipado.  Finalmente, lanzaremos nuestro proyecto, con el fin de emplear un seguimiento y mantenimiento del mismo.

Respecto a la reflexión metacognitiva, he aprendido que con creatividad y la unión del grupo eres más eficiente entonces, en el trabajo no hay barreras y si las hay se superan, la sinergia (la unión del grupo) y el pensamiento divergente (ese pensamiento que hemos utilizado para enfocar este proyecto de una manera que no es muy común con »sombras») esto nos ha ayudado bastante, y todo es gracias a nuestro profesor Jose asi que…  puedo decir que he aprendido y mucho.

Me puede servir a la hora de realizar algún proyecto y llevarlo a cabo, crear cosas nuevas ya que, no soy muy partidaria de lo común soy más bien innovadora y me encantaría que este proyecto se pudiera llevar a cabo.

Esto es todo chicos, hasta la próxima entrada.

 

SPEAKERS CORNER

 

Speakers Corner,  ( El rincón del orador),   hace referencia a una zona situada en el noroeste del parque Hyde Park En Londres, donde se permite a las personas dar discursos en público siempre y cuando no violen la ley.

Nace en 1855 tras los disturbios que se produjeron contra la le «Sunday Trading Bill». Desde ese momento Speakers’ Corner se convirtió en un lugar tradicional para discursos públicos y debates como también el principal sitio de protestas y reunión en Gran Bretaña.
En este lugar han dado discursos grandes figuras como Karl Marx, Vladimir Lenin, George Orwell, y William Morris. Su existencia es frecuentemente defendida como una manifestación del principio de libertad de expresión, al permitir que cualquier persona pueda hablar de casi cualquier tema y ser interrumpidos por los asistentes.

 

DINÁMICA

Lo primero que hicimos fue escribir en folios A4 la palabra SPEAKERS CORNER, posteriormente nos colocamos en un semicirculo y cada uno de nosotras tuvo que hablar durante 2 minutos sobre una palabra que aparecía de forma aleatoria en el ordenado, la persona que iba a hablar debía colocarse en frente de nosotras y decir lo primero que se le viniera a la mente.

Puede que para mi fueran los 2 minutos más largos de mi vida, me coloque en la silla y todos me observababan espectantes, cuando mire el ordenador vi que la palabra sobre la que yo debía hablar era «QUIERO», y sin más comencé a hablar, no tenía tiempo de pensar simplemente las palabras salían de mi boca.

Lo primero que hice fue preguntar ¿Cuánto se tarda en decir te quiero en una relación?, las chicas comenzaron a responder, -2, 3, meses depende-, yo si quiera las escuchaba simplemente seguí, ¿Cuántas veces habeís dicho te quiero?, ¿ Por qué a veces cuesta tanto decir esta palabra?, ¿Cuántas veces dices lo que sientes, o lo que aprecias a las personas que quieres, ya sea tu madre, tu hermano, tu amigo?… ¿No creeis que hace falta decir más a menudo las cosas buenas que pensamos de los demás?

Y continué, LO QUE NUNCA TE DIJE, no os ha pasado que habéis perdido a alguien, que ha fallecido un familiar, o simplemente has perdido el contacto con alguien y justo cuando ya no está es cuando te das cuenta de que nunca le dijiste suficientes te quiero, no tuviste suficientes charlas con esa persona, o simplemente no le demostraste lo orgullosa que estabas de ella.

El tiempo se va, y pasa cada vez más rápido. Las oportunidades llegan una vez y si no las aprovechas se van, por qué esperar entonces a decir las cosas otro día, tal vez cuando quieras hacerlo ya sea tarde, nada es para siempre, lo que no digas hoy, los abrazos que no des, los besos que se queden esperando dueño, todo eso se quedara para ti y siempre te quedarás con la du da de ¿Y QUÉ HABRÍA PASADO SI….?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINIÓN PERSONAL TALENTO EMPRENDEDOR (CONCURSO)

El concurso de talento emprendedor es una actividad en la que en un plazo de 1 día y medio se forman grupos de trabajo de 5 individuos, con personas al azar que hayan sido seleccionadas en un proceso de selección de ideas, y estas deben formar una idea de negocio entre todas las cuales deben tener cierto sentido, favorecer una causa, innovar en el mercado, etc.

La formación de grupos aleatorios me parece una idea excepcional, ya que los grupos de amigos que puedan haber ya y los conocimientos sobre las demás personas empiezan desde cero, donde no se sabe quién o quienes tienden a ser líderes de grupos, cuales no, y cada uno de los roles que puedan ocupar. Sin embargo la formación de la idea a mi parecer estuvo mal estructurada, los técnicos orientativos sobre el modelo estuvieron el segundo día de dinámica, donde las ideas ya estaban medianamente claras, y estos técnicos al estar el segundo día y no el primero, podrían desmoronar pilares básicos del trabajo de un día a pocas horas de la presentación del proyecto, que fue lo que pasó en mi caso y el de mi grupo. Otro error fue el mezclar el almuerzo con el tiempo de creación del video de presentación, donde en poco tiempo y sin una idea fija ni altos recursos de filmografía se pretendia hacer un video explicativo sobre un proyecto de negocio.

En cuanto a las ideas presentadas me parecieron muy diversas aunque muchas se relacionaron las causas, pienso que fue porque las zonas de trabajo no estaban aisladas, y cualquier integrante de un grupo al pasar por al lado puede escuchar cualquier idea, palabra clave o ver dibujos sobre las ideas de proyecto de los demás. Un dato que no supe hasta el final del evento fue que se podían crear ideas de negocio con características muy similares o casi idénticas a una o varias ya existentes y de bastante éxito.

En la decisión final tuvimos la colaboración de tres jueces, los cuales preguntaban sobre lo explicado en el video de presentación del proyecto de negocio en un periodo de 2 minutos donde el grupo debia responder a sus preguntas o internarlo al menos, al terminar las presentaciones y las rondas de preguntas procedieron a elegir el grupo ganador de el Concurso de talento emprendedor 2017 en Málaga, elegido este se dieron los premios y se despidió el evento.

La dinámica como tal esta bien pensada, ya que favorece el espíritu emprendedor, ayuda a los emprendedores a formarse sobre cuales son los pasos a seguir para crear un modelo de negocio a partir de una idea, saber como esta el mercado y de que forma adaptarse a el u optar por nuevas opciones, en conclusión es una buena dinámica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0

 

 

MI EXPERIENCIA EN TALENTO EMPRENDEDOR

Vinieron un día al instituto a explicarnos sobre lo que iba el concurso, se trataba de exponer unas ideas creativas, nuevas y que se le pudieran dar utilidad si las lleváramos a cabo.
El concurso se haría durante dos días en el instituto , dos días muy productivos en los que formaríamos grupos para elegir una de las ideas para empezar con el proyecto para crearlo.
El grupo ganador se llevaría un premio.
Mi idea fue hacer algo parecido a un adhesivo antiséptico o gel antiséptico que se pegara a la piel de la herida, algo que para mi al pensarlo dije:
“seria muy bueno, ya que los post operatorios serian mas fáciles y rápidos ,menos dolorosos y menos peligroso a la hora de que se pueda infectar la herida.”
Y llegó el día, el día en el que nos eligieron a toda la clase para el concurso, (entre ellos yo), la verdad es que no esperaba que me eligieran.
Mi grupo era de 5 personas pero faltaron 3, así que nos agruparon con otras 3 personas a las que también les había fallado alguien de su grupo o simplemente estaban solos en su grupo.
La verdad es que al principio estaba un poco cortada ya que no los conocía, pero poco a poco nos fuimos conociendo y ya luego expusimos nuestras ideas de cada uno, la verdad es que yo no quede muy satisfecha con la idea que se escogió ya que no le vi ni pies ni cabeza al proyecto.
La idea era crear una aplicación para que a la gente que le sobrara comida en su casa , en vez de tirarla , la subiera a la aplicación a través de una foto para que la gente sin tiempo como algunos estudiantes pudieran encontrar cerca de ellos alguien con comida de sobra a buen precio.
Algo a lo que yo no le veía sentido, ya que si era comida que sobraba ¿ porque pagar por ella ?
Si no la daba la iba a tirar , así que la verdad es que yo no me fiaría de coger la comida que a alguien le sobra sin saber quien es, sin conocerlo, porque pensando mal hay mucha gente que le divierte hacer daño por suerte o por desgracia y yo pienso que no debería de fiarme de la comida que a un extraño le sobra.
Así que aunque no me gustaba la idea empezamos el proyecto, cuando ya teníamos que idear para intentar formar la aplicación ya empecé a sentir que sobraba en ese grupo, porque nada de lo que yo decía para intentar hacer la aplicación algo mejor les gustaba, y cuando digo nada es absolutamente nada, pero bueno ese día me aguante ya que al día siguiente no pude ir por motivos de trabajo.
Pero bueno, esta experiencia a pesar de que para mi no a sido muy buena me a servido para entender que en un grupo de proyectos en cualquier trabajo no siempre vas a tener lo que esperas y que hay que tener paciencia.

SINERGIA

¡HOLA!

La unión de fuerza, el trabajo en equipo, la confianza en compañeros/amigos son grandes habilidades con las que se puede describir la  Sinergia .

Como bien dice la definición de la rae, la sinergia es la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior cuando se realiza en grupo a que cuando se realiza de forma individual. Esto favorece un resultado maximizando la cualidad de cada uno de los integrantes por lo que así se puede alcanzar fácilmente los objetivos marcados.

En clase realizamos dos dinámicas en la que muestran claramente el efecto al realizar un trabajo en equipo. Con estas dinámicas nos damos cuenta que, en cualquier circunstancia de nuestra vida, no siempre podemos realizar nuestros objetivos solos sino que si pedimos cooperación a los que nos rodean podremos alcanzar más facilmente las metas que nos propongamos.

En la primera  actividad, realizamos un cículo con sillas, en ellas nos sentamos lateralmente dejandonos caer sobre las piernas del compañero que tenemos detrás. Seguidamente, el profesor procede a quitar las sillas de forma alterna hasta que todos nos quedamos sin silla.

 

En la segunda actividad , una persona se tumba en el suelo, y alrededor de él se colocan los compañeros. Colocándose a ambos lados: dos en la cabeza, dos en el tronco, dos en la cadera y dos en las piernas. El procedimiento será el siguiente: consiste en elevar a la persona que permanece tumbada simplemente con las llemas de los dedos. Dicha persona se colocará con los brazos en cruz, y en todo momento debe decir si se encuentra cómodo  al realizar el ejercicio,  si la respuesta es negativa volverá a posarse en el suelo. 

 

 

-Bibliografía-

 

http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=sinergia

2017-12-05                                                                                                11:41:02 PM