Percepción. La percepción de estereotipos de género.

Ignacio Escañuela Romana.

«La percepción es el conocimiento directo, no conceptual, de los objetos físicos. Los enfoques empiristas de la percepción tienden a considerarla como la suma de las sensaciones que tenemos de un objeto, a negar un papel activo en el sujeto y a negar la influencia de elementos que no se encuentren en los estímulos –como los recuerdos, las valoraciones del sujeto). Los enfoques racionalistas señalan, por el contrario, que la percepción exige algo más que la mera suma de los elementos -la apercepción por ejemplo-, y destacan la importancia de los elementos cognoscitivos superiores, en particular de índole intelectual, a la hora de interpretar los estímulos» (https://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Percepcion.htm).

Veamos un ejemplo:

Cuddy, Amy J.C., Susan Crotty, Jihye Chong, and Michael I. Norton. «Men as Cultural Ideals: How Culture Shapes Gender Stereotypes.» Harvard Business School Working Paper, No. 10-097, May 2010:

Estos autores muestran cómo la cultura determina los contenidos de la percepción de los estereotipos de género.

  • En un estudio, muestran que los norteamericanos valoran a los hombres como menos interdependientes que las mujeres. Pero los coreanos valoran a los hombres como más interdependientes. El estereotipo no es universal (etic), sino cultural (emic).
  • En un segundo estudio, «bi-cultural Korean American participants rated men as less interdependent if they completed a survey in English, but as more interdependent if they completed the survey in Korean, demonstrating how cultural frames influence the contents of gender stereotypes» (https://www.hbs.edu/faculty/Pages/item.aspx?num=37849).
  • En un tercer estudio, los estudiantes universitarios norteamericanos, en un muestreo, valoraron que un estudiante masculino era superior que uno femenino en ambición y sociabilidad, cuando tales rasgos eran establecidos como los más importantes en su universidad.

 

 

Publicado por

Ignacio Escañuela Romana

Interesado por la filosofía y la economía, que tiendo a mezclar a menudo. Es decir, seguir el lema kantiano: "Sapere Aude".

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.