¿El primer microscopio de Severo Ochoa?

Son pocos los instrumentos reseñables por su antigüedad que atesora el Instituto en su actual Laboratorio de Física y Química. Pero no podemos dejar de destacar entre ellos un microscopio monocular Carl Zeiss-Jena (1913) con el que podemos imaginar trabajando a un niño llamado Severo Ochoa que despertó al conocimiento científico en las aulas del noble edificio de la calle Gaona. No es ninguna apreciación exagerada si tenemos en cuenta que Severo Ochoa accedió al entonces llamado Instituto General y Técnico de Málaga en 1915 después de superar el correspondiente examen de ingreso. Durante el sexto y último curso de Bachillerato le impartieron clase dos profesores que siempre recordó con particular afecto, Muñoz-Cobo y García Rodeja, que le impartieron materias del área científica:  Fisiología e Higiene, Química e Historia Natural.  El valor del microscopio, pues, se acrecienta en la coincidencia de fechas cuando uno puede visualizarlo en el aprendizaje científico del que estaba destinado a ser Premio Nobel de Medicina en 1959.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.