Foucault. ¿Qué es Ilustración?.

Ignacio Escañuela Romana.

Foucault, uno de los principales filósofos del siglo XX, se plantea en un pequeño comentario qué sea la Ilustración. En éste comenta, por extenso, el mismo texto con ese título de Kant.

En las conclusiones, Foucault hace la siguiente observación:

«I do not know whether we will ever reach mature adulthood. Many things in our experience convince us that the historical event of the Enlightenment did not make us mature adults, and we have not reached that stage yet. However, it seems to me that a meaning can be attributed to that critical interrogation on the present and on ourselves which Kant formulated by reflecting on the Enlightenment. It seems to me that Kant’s reflection is even a way of philosophizing that has not been without its importance or effectiveness during the last two centuries. The critical ontology of ourselves has to be considered not, certainly, as a theory, a doctrine, nor even as a permanent body of knowledge that is accumulating; it has to be conceived as an attitude, an ethos, a philosophical life in which the critique of what we are is at one and the same time the historical analysis of the limits that are imposed on us and an experiment with the possibility of going beyond them.»

Hay una serie de preguntas que suscita este texto:

A. ¿Qué significa «minoría/ mayoría de edad»?. ¿Tienen estos términos el mismo significado que en Kant?. ¿Está de acuerdo Foucault con la tesis fundamental de Kant referente a la minoría de edad?.

B. ¿Cuál es la visión que tiene Foucault de la reflexión de Kant sobre la Ilustración?

C.  ¿Estás de acuerdo con la posición de Foucault?. Razona.

Te invito a cargar comentarios respondiendo a éstas u otras preguntas. Hasta el día 18. Parafraseando a Kant: Atrévete a contestar.

Actualidad, pensamiento de Kant. Eutanasia.

Ignacio Escañuela Romana.

(Ejemplo pregunta 5 del examen de Acceso Universidad: «Valore de manera razonada la actualidad de las ideas contenidas en el texto o del pensamiento del autor». Pregunta que deja muy abierta la respuesta: puede  ser temas del  texto,  pueden ser temas de Kant en general)

El pensamiento kantiano es de absoluta actualidad en múltiples aspectos: sigue siendo referente en discusiones de carácter epistemológico, ético y político. Hemos discutido la libertad de expresión y sus posibles límites, cuestión clave en muchos problemas políticos de nuestras sociedades. Quiero mostrar ahora esta actualidad refiriéndome a un problema que es objeto de discusiones filosóficas y jurídicas: la eutanasia o suicidio asistido. ¿Qué planteamientos y principios contiene el pensamiento de Kant que sean aplicables para intentar dar una solución razonada?.

Resalta el primer principio que Kant nos traslada en el texto y en el conjunto de su filosofía: en tanto seres racionales, cada uno de nosotros somos autónomos y decidimos por nuestras propias acciones y convicciones. No podemos trasladar esa responsabilidad a nadie. Además, esta libertad implica que tampoco nuestros intereses y emociones nos controlen. La respuesta que demos al problema de la eutanasia será necesariamente propia y basada en mi libertad. Se trata de la idea central de la Ilustración.

Es interesante analizar la respuesta que Kant daría a la cuestión de la eutanasia tan de actualidad, y que nos sugiere a nosotros como respuesta certera, en el marco del llamado «The Philosophers’ brief». Se trata del informe presentado por filósofos de la mayor relevancia ante el Tribunal Supremo de los EEUU en 1996 (Rawls, Nozick, Nagel, Dworkin y otros). En él, estos autores afirman que todas las personas tienen el derecho a su dignidad y autonomía, lo que implica el poder decidir sobre el momento y la forma de morir. Que en algunas circunstancias el dolor e incapacidad físicas pueden ser tan extremas que el paciente pida en algunos casos (se detallan) la eutanasia. Asimismo, que ese derecho debería ser ejercido una vez la autoridad pública competente compruebe que se trata de una decisión racional, competente, informada, estable, no obligada. Finalmente, que negar este derecho privaría a las personas del derecho general a vivir sus vidas de acuerdo a sus propias convicciones éticas y religiosas.

Por supuesto, caben otra respuestas justo en contrario de esta opinión. 49 especialistas en bioética se opusieron en ese mismo procedimiento, 42 estuvieron a favor. Si analizamos cada una de estas afirmaciones veremos que su fundamento filosófico procede de Kant y Locke, entre otros, pero que la conclusión no va a coincidir. El principio que apoyan es: todas las personas como seres racionales tenemos todo el derecho y libertad a decidir sobre nuestras propias vidas, sin que haya ningún otro poder que pueda interferir en tales elecciones. No obstante, comprobamos las diferencias al plantear la pregunta: ¿Kant estaría de acuerdo con una especie de comprobación previa para fundar estas decisiones en la racionalidad y en la estabilidad en el tiempo?. Para impedir la decisión si considera que más tarde esta misma persona agradecerá que se haya hecho así. Sin duda, su filosofía es siempre un canto a la autonomía racional  y la libertad, incluso y especialmente en temas de tanta transcedencia.

Estando el «brief» basado de una forma u otra en las bases de la filosofía de la Ilustración, Kant (y Locke) se opondría a la eutanasia. Analicemos las razones. Este autor no considera ético el suicidio porque sería, nos dice, utilizarnos a nosotros mismos como instrumentos para nuestra satisfacción. Incluso si esta preferencia es sólo por dejar de tener dolores o incapacidades muy graves. Tanto más en la eutanasia: Kant considera que nuestra libertad nos impide incluso utilizarnos a nosotros mismos en la petición de suicidio asistido. Sandel se funda en Kant y Locke pero toma otro camino: ¿Tenemos una serie de obligaciones socialmente válidas y que se refieren a este y otros temas?.

Personalmente, queda una cuestión clave pendiente en toda la argumentación: cómo aseverar si la decisión se ha tomado de forma libre, racional y estable?. ¿Cómo podríamos asegurarnos de excluir los casos de irracionalidad y aquellos en los que la persona podría no tener una asistencia pública y/o privada suficiente?. Dejo las preguntas abiertas.

En conclusión, la filosofía kantiana es de rigurosa actualidad, tal y como se observa en el tema que he escogido. Tanto sus principios generales como las respuestas específicas. El «brief» expresa ideas que nos encontramos una y otra vez en este filósofo, incluso si la respuesta final no coincide con lo que él defendería. 

 

 

Filosofía kantiana ahora: ética, Naciones Unidas.

Autora: Marta Díaz Almenta
 
La vigencia de la filosofía de Kant en nuestra actualidad es indudable.
 
Comencemos comentando la actualidad presente en este texto que nos ocupa, aquí se nos habla de la minoría de edad, esa persona que pudiendo hacer uso de la razón por sí misma no lo hace por cobardía o simple pereza. Creo que en este mundo actual, poco a poco, estamos creciendo y haciendo un uso público de la razón, expresando nuestra propia opinión y pensando por nosotros mismos, así como criticando aquello que no vemos justo o que consideramos ilógico. Es por ello que, cada vez más, surgen movimientos como es el feminista que reivindican el lugar de la mujer. Sin embargo, pienso que aún seguimos en ese estado de minoría de edad, pues seguimos delegando en otros que deciden por nosotros sin pararnos a pensar si las decisiones que toman nos benefician o no. Por ejemplo, cuando llegan las elecciones son muy pocos los que se interesan por todos los programas electorales o qué es lo que dice cada partido. Así, como también nos dejamos guiar y engañar por los medios de comunicación o la publicidad, siendo una presa fácil para ellos.
 
Siguiendo con la filosofía de Kant, hablemos ahora de la ética. La idea ética principal tratada por este autor es hacer de nuestra conducta un modelo de comportamiento universal y tratar a los demás y a ti mismo como fines en sí mismos. Según esta idea moral, son muchos los casos en los que podríamos debatir si son o no éticos. Por ejemplo, el gran tema de controversia actual que supone la eutanasia. Para Kant tenemos que actuar por deber, independientemente de las circunstancias que rodeen cada situación, así la eutanasia no sería ética pues infringe el deber universal de la supervivencia de la humanidad, por lo que aprobarla supondría la extinción del ser humano si todos actuáramos igual. Por otro lado, nadie puede utilizarse a sí mismo como medio de satisfacción, ni siquiera para decidir acabar con su propia vida.Otro ejemplo
podría ser la prostitución, no admisible porque un ser racional no puede someterse a la instrumentación para el placer de otro. En este contexto, existen instituciones actuales influencidas por la filosofía ética y política de Kant como es la ONU (Organización de Naciones Unidas) que vela por el cumplimiento de los derechos individuales y por la búsqueda continua de la paz, la cual ya decía Kant que exigía la conformación de algo similar a lo que hoy son las Naciones Unidas.
 
Por todo ello, reafirmo que la vigencia de la filosofía de Kant hoy día sigue siendo y será indudable.

Teorías de la motivación

Teorías de la motivación

Motivación: El factor o factores que nos llevan a realizar u omitir una conducta.

Algunas teorías de la motivación (https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/teorias-de-la-motivacion).Vemos tres teorías, aunque hay muchas más.

1. La jerarquía de necesidades de Maslow

Maslow establece una orden o jerarquía de las necesidades que nos llevan a actuar. Cinco conjuntos de necesidades:

«Necesidades fisiológicas: respirar, comer, dormir, beber, procrear.
Necesidades de seguridad: empleo, seguridad física, familiar, moral, de salud.
Necesidades de afiliación: amistad, afecto, amor, intimidad sexual.
Necesidades de reconocimiento: éxito, logro, respeto, confianza.
Necesidades de autorrealización: moralidad, creatividad, falta de prejuicios» (https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/teorias-de-la-motivacion)

En la base están las necesidades fisiológicas y en la cúspide las de autorrealización. Es necesario satisfacer las necesidades en la base para poder pasar a las siguientes. Es decir, cuando se cubran las necesidades fisiológicas uno puede pasar a las de seguridad y así consecutivamente.

«Su idea era que las personas tienen un deseo innato para autorrealizarse, para ser lo que quieran ser, y que cuentan con la capacidad para perseguir sus objetivos de manera autónoma si se encuentran en un ambiente propicio. Sin embargo, los diferentes objetivos que se persiguen en cada momento dependen de qué meta se han conseguido y cuáles quedan por cumplir, según la pirámide de necesidades» (https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-Maslow)

2. Los tres factores de McClelland. Tres tipos de motivación:

Logro: se trata del impulso de obtener éxito y destacar. Y por lo tanto la motivación surge de establecer objetivos que el sujeto destaca como lo más importante. 

«Quienes puntúan alto en necesidad de logro sienten impulsos intensos de alcanzar metas que comportan un elevado nivel de desafío, y no se oponen a tomar riesgos por tal de conseguirlo, siempre que sea de forma calculada. En general prefieren trabajar solas que en compañía de otras personas y les gusta recibir retroalimentación sobre las tareas que desempeñan»(https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-motivaciones-david-mcclelland)

Poder: se trata del impulso de generar influencia y conseguir reconocimiento de importancia. Se desea el prestigio y el estatus (https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/teorias-de-la-motivacion)

«McClelland distingue dos tipos de necesidad de poder: la de poder socializado y la de poder personal. Las personas que se acercan más al primer tipo tienden a preocuparse más por las demás, mientras que quienes tienen una alta motivación de poder personal quieren sobre todo por obtener poder para su propio beneficio» (https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-motivaciones-david-mcclelland)

Afiliación: se trata del impulso de mantener relaciones personales satisfactorias, amistosas y cercanas, sintiéndose parte de un grupo (https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/teorias-de-la-motivacion)

«Las personas con una elevada motivación de afiliación tienen fuertes deseos de pertenecer a grupos sociales. También buscan gustar a las demás, por lo que tienden a aceptar las opiniones y preferencias del resto. Prefieren la colaboración a la competición, y les incomodan las situaciones que implican riesgos y falta de certidumbre» (https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-motivaciones-david-mcclelland)

3. La teoría del factor dual de Herzberg

Mediante un estudio profundo que se basó en determinar la motivación humana en el trabajo, se llegó a la conclusión de que el bienestar del trabajador está relacionado con (https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/teorias-de-la-motivacion):

Factores higiénicos: son externos a la tarea que se realiza.

«Los factores que Herzberg catalogaba como de higiene son:
Salario y otros incentivos económicos o materiales
Políticas de empresa y organización
Vínculos de afinidad con los compañeros
Contexto físico donde el trabajador lleve a cabo sus tareas
Vigilancia y supervisión del trabajador
Estatus o posición que ocupa el trabajador dentro de la empresa
Estabilidad del puesto de trabajo»(https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-factor-dual-frederick-herzberg)

Factores motivadores: son los que tienen relación directa con el trabajo que se realiza, su contenido y competencias. Estos factores motivacionales intrínsecos son:

«Facultad estimulante del trabajo
Sentimientos de autorrealización
Logros
Reconocimiento por parte de superiores
Posibilidad de aumento de las responsabilidades»(https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-factor-dual-frederick-herzberg)

La actualidad de la filosofía kantiana: ética, Ilustración.

Autora: Ana García Domínguez.

La actualidad de la filosofía kantiana.

La filosofía de Kant la podemos relacionar con muchos aspectos de hoy en día. En primer lugar, hablaré sobre los imperativos categóricos e hipotéticos. En nuestra
sociedad, se muestra claramente que abunda el hipotético, ya que difícilmente razonamos por nosotros mismoS. Además, el ser humano no es considerado como fin en sí mismo. Por desgracia, hoy en día, se dan muchos casos en que se usa como medio para otros fines: maltratar a una mujer para dar celos a otra persona, traficar con la vida humana por dinero, drogar a una persona para que haga algo, secuestrarla para ganar dinero, etc. En todos estos casos, no está presente lo que defiende la filosofía de Kant. En cambio, sÍ lo está en todas aquellas organizaciones internacionales que luchan porque ninguna práctica cultural quite las libertades individuales, así como en todo acto de lucha por algún derecho, en todos los movimientos que luchan por los Derechos Humanos para todos… En resumen, en aquellos que intentan conseguir un mundo mejor, al igual que Kant.

Asimismo es necesario hablar de la importancia que le daba Kant a ilustrar al pueblo y hacer que los ciudadanos se dieran cuenta de lo que es la minoría de edad y como la seguimos. Hoy en día esto continúa dándose: hay falta de autonomía, de madurez moral, la gran mayoría hacemos lo que digan los demás por miedo o inseguridad. Gracias a esto podemos ver como la sociedad no asume la responsabilidad, como en el gobierno no se hace cargo de sus hechos y
siempre culpa a la oposición, etc. Kant tenía el deseo de ilustrar al pueblo para que la educación fuese la herramienta para combatir todas estas injusticias.

Con respecto a los usos de la razón, hoy en día el uso público se entiende como el derecho a la libertad de expresión y es la base de la convivencia democrática. En cambio, el uso privado es el sometimiento a la ley por puro cumplimiento del deber, esto es, en la actualidad, objeto de controversia ya que supone rechazo total a la desobediencia civil. Sin embargo, esta práctica política ha sido un valioso instrumento para el cambio social y progreso que deseaba Kant.

Las grandes ideas ilustradas de Kant como la humanidad y razón, no tienen lugar en una sociedad como la nuestra llena de insolidaridad e irracionalidad. Pero por otro lado, tenemos una herencia ilustrada en nuestros actuales sistemas democráticos, siendo imperfectos, y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por ejemplo. Esto hace que hoy en día estemos mejor que en otras épocas de la historia, pero ni mucho menos estamos en el mundo ideal del pensamiento ilustrado de Kant. Este es como un objetivo o meta que debemos tener en mente para poco a poco ir mejorando y construir un mundo mejor. Todo lo cual muestra la absoluta actualidad de la filosofía de Kant.

Decalogo para el pensamiento libre. Russell.

Para lograr un pensamiento libre, Decálogo de Bertrand Russell:

No te sientas absolutamente seguro de nada.

No creas que vale la pena ocultar pruebas, la evidencia inevitablemente saldrá a la luz.

Nunca intentes desalentar el pensamiento, porque seguramente lo lograrás.

Cuando encuentres oposición, incluso si proviene de tu cónyuge o hijos, intenta superarla con argumentos y no por autoridad, ya que la victoria que se basa en la autoridad es irreal e ilusoria.

No sientas respeto por la autoridad de otros, ya que siempre encontrarás otras autoridades que los contradigan.

No uses el poder para suprimir opiniones que creas dañinas, ya que si lo haces las opiniones te suprimirán a ti.

No temas ser excéntrico en tus opiniones, ya que cada opinión ahora aceptada alguna vez fue excéntrica.

Disfruta más con la discrepancia inteligente que con la conformidad pasiva, pues si valoras la inteligencia como debieras, aquélla significa un acuerdo más profundo que ésta.

Sé escrupulosamente veraz, aunque la verdad sea inconveniente, ya que será aún más inconveniente si intentas ocultarla.

No sientas envidia por la felicidad de los que viven en un paraíso de necios, pues sólo un necio creería que eso es la felicidad.

 

(http://www.alvaromerino.com/el-decalogo-de-bertrand-russell/)

 

El «PIN» parental: el debate.

Ignacio Escañuela Romana.

Fuente utilizada:

http://www.rtve.es/noticias/20200123/pin-parental-quiere-vox-colegios-implica-para-ninos-lgtb/1995665.shtml

¿Qué es el «pin parental»?. En principio es una solicitud a los padres/madres o tutores legales desde los directores/as de centros educativos: donde los primeros  tendrían la posibilidad de dar su autorización expresa para que sus hijos/as menores de edad participen en actividades del siguiente perfil. Materia, charla, taller o actividad que afectase a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad, que pudieran resultar intrusivas para la conciencia y la intimidad de los menores.

El Gobierno de España ha enviado un requerimiento a Murcia (quien ha dispuesto esta medida) para que retirase la medida y ha anunciado que la recurrirá.

Ministra de Educación: «No hablamos de actividades voluntarias (…) sino de actividades complementarias que configuran un currículum básico» que son «de obligado cumplimiento». Es decir, una actividad extraescolar necesita de consentimiento paternal, pero si está en el horario lectivo, siendo curriculares, no. Serían obligatorias y evaluables.

El artículo 27 de la Constitución: «la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales».

Veamos un caso de otro país.

Fuente: https://statutes.capitol.texas.gov/Docs/ED/htm/ED.26.htm

«Sec. 26.010. EXEMPTION FROM INSTRUCTION. (a) A parent is entitled to remove the parent’s child temporarily from a class or other school activity that conflicts with the parent’s religious or moral beliefs if the parent presents or delivers to the teacher of the parent’s child a written statement authorizing the removal of the child from the class or other school activity. A parent is not entitled to remove the parent’s child from a class or other school activity to avoid a test or to prevent the child from taking a subject for an entire semester.

(b) This section does not exempt a child from satisfying grade level or graduation requirements in a manner acceptable to the school district and the agency».

 

En consecuencia:

¿Qué derechos/ obligaciones están implicados en este tema?: ¿Derechos del menor?, ¿derechos de los padres?, ¿poderes del Estado?.

¿Estás a favor o en contra de este derecho de los padres/ madres?. Razona la respuesta.

Debate filosofía política.

Abro un debate sobre filosofía política. Si quieres participar, contesta a estas tres preguntas (deja tu comentario y lo voy publicando):

  1. ¿Cómo describirías una sociedad justa?. ¿Cuál es el criterio de justicia que estás aplicando?. ¿Por qué crees que es válido?.
  2. ¿Qué diferencias hay con la sociedad que conoces?. Es decir, ¿en qué piensas que esta sociedad no es justa?.
  3. ¿Cómo podría realizarse esa sociedad justa?. Es decir, ¿cómo piensas que se podría llegar a esa situación más justa?

Pregunta 3. Prueba Acceso. Tomás de Aquino.

Ignacio Escañuela Romana.

«Solución. Hay que decir: Como ya dijimos, los principios de la ley natural son en el orden práctico lo que los primeros principios de la demostración en el orden especulativo, pues unos y otros son evidentes por sí mismos» Tomás de Aquino, Suma teológica.

Pregunta: Relaciona lo planteado  en el  texto con la posición filosófica del autor.

Tomás de Aquino parte de los primeros principios. Éstos son los fundamentos de los que partimos en el orden del conocimiento y en el orden del ser. La base de lo que conocemos y lo que es. En la comparación entre razón teórica que busca probar la verdad, y  razón práctica que responde a la pregunta por los objetivos de la conducta y lo que debemos hacer, los principios introducen la certeza. Sobre ella hablaré un poco más adelante.

La ley natural consiste en cumplir la naturaleza humana (creada por Dios), que es el conjunto de impulsos y normas no aprendidos y, por ello, compartidos por todos. Éste es el objeto de este fragmento y del texto a que pertenece (perteneciente a la Suma Teológica). Tan verdadero como el principio de no contradicción teórico (Parménides) , lo es la obligación de hacer el bien y evitar el mal (ley natural), obligatoria para el hombre en tanto hombre. A diferencia de la ley positiva (adoptada por la sociedad, pero variable). Aunque algunas sociedades y personas desconozcan la no contradicción o el cumplimiento del bien, esto no les quita su valor.

Para Tomás de Aquino, por lo tanto, la ley natural es consecuencia de la esencia de una sustancia que es cada hombre individual. La esencia, concepto que toma de Aristóteles, es aquello que define al hombre como tal, es decir, sin lo cual éste no sería ser humano. Y esta esencia es la racionalidad. Al afirmar la validez de la naturaleza, transplanta al deber ser lo que somos, en un naturalismo ético. Al proponer que el fin de la acción humana es el bien, adopta una ética tanto platónica, como aristotélica. De hecho, una ética material del objetivo, con contenido, frente a las éticas formales de la norma, tipo kantiano.

Al discutir la razón práctica, este autor está realizando, en consecuencia, una investigación en torno a la sustancia hombre (cada hombre individual, que comparte con el resto de individuos la esencia que le define como hombre, como tal). La sustancia es aquello que existe por sí mismo, no depende de otro y sólo puede ser sujeto de un enunciado, y no predicado (Aristóteles).

Por otra parte, en relación a las cuestiones epistemológicas planteadas en este texto, este autor afirma el carácter de verdad absoluta e indubitable de la ley natural. Tomás parte de la evidencia o sensación de certeza absoluta del primer principio de la razón práctica, esa ley natural, para deducir la validez de las propuestas éticas. Estos enunciados son proposiciones «per se notae»: no añaden contenido, son tautologías donde el predicado repite el sujeto. ¿Por qué evidencia y no prueba?. Porque Tomás comprende que hay que partir de un principio, y evitar así el círculo vicioso: probar A en función de B y B desde A. 

Este enfoque puede calificarse como apriorista, en el sentido de que no está fundando los enunciados generales sobre datos empíricos. Implícitamente, está rechazando una postura empirista al afirmar que enunciados de la ley natural encuentran base en la conciencia racional, sin necesidad de observar ningún dato empírico.

En definitiva, el texto recoge un planteamiento cognoscitivo y metafísico de base mediante el cual Tomás de Aquino fundamenta la existencia de una ley natural única y obligatoria, basada en la conciencia racional y con validez erga omnes.

Teseo y el minotauro. Reinterpretar los mitos universales.

Ignacio Escañuela Romana. 16/01/2020.

Veamos la historia/ mito de Teseo y el minotauro.

«Teseo era hijo de Egeo, rey de Atenas, y de Etra. Egeo había matado al hijo de Minos, por lo que Creta sitió Atenas, que se vio rápidamente asolada por el hambre y las enfermedades, por lo que Egeo tuvo que aceptar las condiciones de Minos.

La ciudad de Atenas debía entregar cada año un tributo a Minos, rey de Creta. Debían entregar cada año 14 jóvenes de las familias más nobles de la ciudad, siete chicas y siete chicos, que serían entregados al Minotauro que se encontraba en el laberinto de la ciudad.

Teseo, al tener conocimiento de esto, decidió ofrecerse como tributo anual … para lograr terminar con la bestia …

Al llegar a Creta … Teseo, al encontrarse en la corte, conoció a la hija de éste, Ariadna, de quien se enamoró perdidamente.

Ella se enteró del objetivo que tenía Teseo y, habiéndose enamorado también de él, decidió ayudarle, ya que a pesar de que lograse matar al Minotauro, salir del laberinto era tarea imposible. Por ello, le entregó un ovillo de hilo de oro.

Cuando entró en el laberinto, Teseo fue desenrollando el ovillo para después encontrar la salida. Cuando por fin encontró al Minotauro» tras una lucha larga, Teseo mata al Minotauro, liberando a Atenas.

[https://redhistoria.com/mitologia-griega-teseo-y-el-minotauro/]

Julio Cortázar, literato argentino, reinterpreta completamente en una pequeña obra con formato de teatro el mito.

Teseo es ahora el hombre de orden, de normas, que descalificando la humanidad del Minotauro, le asesina. Mata, pues, al hombre diferente, creativo, artista, libre. Esclavitud frente a libertad. Repetición contra creación. Normas frente a arte.

¿Te atreves a buscar un mito reinterpretado en un filósofo, pensador o literato?.