Campaña LabelFrancÉducation 2025

Campaña LabelFrancÉducation 2025

El Instituto Francés ha abierto la campaña 2025 del sello LabelFrancÉducation. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 23:59 h. del 31 de marzo de 2025. Las solicitudes se presentan More »

The Global Seal of Biliteracy

The Global Seal of Biliteracy

El próximo jueves 27 de febrero a las 18:00 h. tendrá lugar otra interesante sesión de Desarrollo Profesional (Professional Development for Teachers) organizada por Asociación Enseñanza Bilingüe. La Dra. Linda Egnatz, directora ejecutiva de More »

Pruebas específicas de certificación B2 en Bachillerato

Pruebas específicas de certificación B2 en Bachillerato

Con fecha 12 de febrero se ha publicado la Resolución de 7 de Febrero de 2025, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se convocan las pruebas More »

Justificación de pagos a auxiliares de conversación

Justificación de pagos a auxiliares de conversación

El Servicio de Programas Educativos Internacionales ha comunicado a los centros públicos bilingües vía Séneca las Instrucciones de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado para la tramitación de la More »

Boletín de Novedades del SPEI

Boletín de Novedades del SPEI

El Servicio de Programas Educativos Internacionales de la CDEFP estrena su Boletín de Novedades, una nueva manera de informar sobre el contenido publicado en su web. Cada boletín mensual incluirá las novedades More »

 

Instrucciones nivel competencial C1 en EEOOII para centros bilingües

Se han publicado en la web de la Consejería de Educación Instrucciones de 5 de julio de 2018 de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado por las que se convocan actividades de formación para la adquisición del nivel competencial C1 en lengua inglesa, francesa y alemana para el curso 2018-2019

Profesorado destinatario: Profesorado que con nivel B2 del MCERL se encuentre ocupando una vacante o tenga destino definitivo en un puesto bilingüe de inglés, francés o alemán en un centro docente público, impartiendo áreas, materias o módulos no lingüísticos (en adelante, ANL) en el curso escolar 2018-2019.

En ningún caso podrá estar en posesión de alguna acreditación del nivel C1 ni estar matriculado durante el curso escolar 2018-2019 en cursos del mismo Idioma en ningún nivel de alguna escuela oficial de Idiomas o del Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía (IEDA).

Fechas  de realización: entre octubre de 2018 y mayo de 2019, tendrá una duración semanal de cuatro horas y media, distribuidas en dos sesiones en horario de tarde

Reconocimiento: La asistencia a esta formación en ningún caso tendrá un reconocimiento en número de horas.

Acreditación de la competencia lingüística: Para la acreditación del nivel C1 de competencia lingüística, el profesorado participante en esta formación podrá optar bien por realizar la prueba de certificación de la Escuela Oficial de Idiomas en régimen de enseñanza libre, o bien a través de alguna entidad certificadora de enseñanza de idioma reconocida por la Consejería de Educación

Solicitudes: Cumplimentar el formulario asociado a la solicitud a través del portal docente de la Consejería de Educación (https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portaldocente/), mediante la aplicación informática diseñada al efecto.

Plazo: Quince días hábiles contados a partir del 1 de septiembre de 2018.

En la solicitud se consignará hasta un máximo de dos centros a los que se opta, por orden de preferencia.

Adjudicación de plazas y baremo: la adjudicación de plazas se realizará por orden de preferencia a los siguientes colectivos:

a) Profesorado que no ha participado en esta misma formación en el curso 2017-2018.

b) Profesorado que ha participado en esta misma formación en el curso 2017-2018 con aprovechamiento (asistencia al 80% de las clases y valoracíón positiva realizada en el sistema de gestión Séneca).

c) Profesorado que causó baja formalizada y registrada en el Sistema de Gestión Séneca en esta misma formación en el curso 2017-2018.d) Resto de profesorado que no se encuentre en las situaciones de los apartados b y c.

La no incorporación a la formación, la falta de asistencia a más del 20% de las sesiones programadas, o el no aprovechamiento de la misma podrá tener repercusiones en la no admisión en sucesivas ediciones.

Sedes: Escuelas oficiales de idiomas de Almería, Roquetas de Mar, El Ejido y Huércal-Overa.

Entidades autorizadas para acreditar la competencia lingüística, además de las Escuelas Oficiales de Idiomas

Deja una respuesta