Monthly Archives: noviembre 2023
Talleres Erasmus+ en el IES Retamar
El IES Retamar ha invitado a Jérôme Chauvignat, formador experto que, en el marco de la Acreditación Erasmus+ del centro, les asesorará sobre mediación, escucha activa y cotutorización del alumnado en una serie de talleres que se desarrollarán a lo largo de la semana, del 27 de noviembre al 1 de diciembre, de 16:30 a 19:30 h. Además, del personal docente del IES Retamar, a estos talleres han sido invitados los miembros del Gabinete de Convivencia y el responsable provincial de Plurilingüismo de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y FP en Almería, así como asesores de formación del CEP de Almería. Estos talleres, además de tener un enfoque práctico para la formación de nuestro profesorado, persiguen reforzar lazos con profesionales de otros países europeos y con instituciones del ámbito local, dentro del espíritu del Programa Erasmus+.
Programa de talleres:
- Lunes 27: Los fundamentos del abandono escolar. Apoyar a un estudiante que está en el proceso de abandono escolar (Principios/Postura/Intención).
- Martes 28: Apoyar a un estudiante que está en el proceso de abandono escolar (continuación). Escucha activa (técnica de entrevista)
- Jueves 30: Escucha activa (continuación). Los pilares de la autoestima del alumnado.
- Viernes 1: Perseverancia escolar. Puesta en marcha de un dispositivo de “reincorporación y sentido de pertenencia al sistema escolar”.
Instrucciones para la participación de centros bilingües en prácticas universitarias
Se han publicado las Instrucciones de 28 de noviembre, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, para la participación de centros bilingües en prácticas curriculares por parte del alumnado universitario de titulaciones del ámbito lingüístico, filológico y traductológico. Para el curso 2023-24, los centros docentes que deseen acoger a estudiantes universitarios para realizar sus prácticas deberán formalizar su solicitud de participación a través de Séneca hasta el día 4 de diciembre.
En Plurilingüismo Almería se pueden consultar estas instrucciones desde Enseñanza bilingüe > UAL, así como el Convenio de Cooperación entre la Consejería de Educación y la UAL para la realización de prácticas curriculares del alumnado del Grado de Estudios Ingleses en los centros bilingües andaluces.
Instrucciones sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe
Se han publicado las Instrucciones de 28 de noviembre, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe en los centros andaluces. En Plurilingüismo Almería se puede descargar desde esta página: Normativa > Instrucciones
Grupos eTwinning, noviembre y diciembre 2023
Estas son las actividades de los Grupos eTwinning previstas para las próximas semanas:
- Bienestar y participación en los centros escolares, organizado por el grupo Conectad@s en eTwinning Schools. Lunes 27 noviembre a las 16:30 h. Enlace: https://labur.eus/PKGg0
- Internacionalización de la FP en proyectos eTwinning, organizado por el grupo eTwinning y la Formación Profesional. Jueves 30 de noviembre a las 16:30 h. Enlace: https://join.skype.com/IRKehTtUzYMV
CEIP Miguel Zubeldia: segundo premio a las Buenas Prácticas en enseñanza bilingüe
Se ha publicado en BOJA la Resolución de 14 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se hace público el fallo del jurado para la concesión de los premios para el reconocimiento a centros bilingües y plurilingües de Andalucía con buenas prácticas docentes en enseñanza bilingüe durante el curso 2022-2023. Estos son los centros premiados:
a) Categoría: Centros de Educación Infantil y Primaria:
- Primer premio: CEIP Camacho Melendo, Priego de Córdoba, por la buena práctica plurilingüe interdisciplinar llamada «Museo de la Historia», en la que se pone en valor la elaboración de diversos materiales, principalmente producciones orales mediante podcast en español, inglés y francés, que han fomentado la motivación del alumnado para abordar el conocimiento de personajes importantes de la historia.
- Segundo premio: CEIP Miguel Zubeldia, Serón (Almería), por la buena práctica transversal denominada «The Learning Islands», en la que destaca su continuado y exitoso trabajo de conexión con su entorno social.
- Tercer premio: CEIP Diecinueve de Julio, de Bailén (Jaén), por la buena práctica interdisciplinar denominada «Plant Trees & Save the Bees!», desarrollada en un entorno socio-económico con condiciones desfavorables.
b) Categoría: Centros de ESO, Bachillerato y Formación Profesional:
- Primer premio: IES San Blas, de Aracena (Huelva), por una buena práctica bilingüe destacable por ser un novedoso proyecto interdisciplinar destinado a la creación de un programa de eventos relacionado con la concienciación para paliar el problema del tabaquismo en la población en general.
- Segundo premio: IES Jardín de Málaga, por la buena práctica interdisciplinar denominada «Teens, Health & Tech. Un proyecto europeo sobre adolescentes, salud y tecnología en eTwinning», en la que se reflexiona sobre el uso de la tecnología entre adolescentes y su impacto en la salud física, emocional y mental, sobre todo en cuanto al uso de redes sociales y teléfonos móviles.
- Tercer premio: IES Llanes, Sevilla, por la buena práctica transversal denominada «Museo virtual IES Llanes», práctica multidisciplinar en la que intervienen numerosos departamentos didácticos.
Enhorabuena a todos los centros premiados, muy especialmente a los alumnos y profesores del CEIP Miguel Zubeldia de Serón, Almería, por su segundo premio en la categoría de Educación Infantil y Primaria. Enhorabuena también a todos los centros educativos de la provincia que han participado en la convocatoria: IES Al-Andalus, IES Santa María del Águila, IES Mar Serena, IES Aguadulce, IES Sierra de Gádor. Todos ellos mejoran con sus proyectos y su trabajo la práctica de la enseñanza bilingüe.
La ceremonia de reconocimiento y entrega de premios será el viernes 15 de diciembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Experiencias Educativas Inspiradoras para el Aprendizaje: Primer premio nacional para el IES Murgi
Grupos eTwinning
La próxima semana se van a celebrar diversos eventos en línea relacionados con los Grupos eTwinning. En estas actividades pueden participar docentes de nuestros centros educativos que tengan el perfil de cada grupo:
- Prácticas sostenibles en áreas remotas. Creando comunidad. Fecha y hora: 7 Noviembre 2023 a las 18:00 h. Ponentes: Javier Ramos (Colegio San Gregorio, Castilla y León) y Helena Valencia (IES Gallicum, Aragón). Enlace: https://join.skype.com/CcBEVgOYqwio
- Mesa redonda STEAM/eTwinning Schools. Fecha y hora: 8 de Noviembre 2023 a las 17:30 h. Ponentes: María Jesús Campos (IES Parque Lisboa, Madrid), Neli Hernández (IES Las Maretas, Islas Canarias) y Clara Elizabeth Báez (ITE Raffaele Piria, Ferraris/Da Empoli). Enlace: https://join.skype.com/IP8NRZjyZ4YY
- Mesa redonda EOI/FP: Sinergias en proyectos eTwinning. Fecha y hora: 10 Noviembre 2023 a las 12:15 h. Ponentes: Patricia Conde (EOI Galicia) y Mª Isabel Pérez (IES Bañaderos, Islas Canarias). Enlace: https://join.skype.com/EGt3VoH95oiA
- Mesa redonda Áreas Rurales/EOI: Aprendizaje combinado. Salvando distancias. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 17:30 h. Enlace: https://join.skype.com/FzA2slg61D1z
Boletín matemático de la UAL, octubre 2023
Se ha publicado el número de octubre del Boletín Matemático de la UAL que corresponde al primer número del volumen XVII. La sección permanente Enseñanza bilingüe en matemáticas (p. 12) incluye en esta ocasión una actividad muy completa de José Joaquín Pascual Ruiz, profesor de Matemáticas-Inglés del IES Cura Valera (Huércal-Overa, Almería), coordinado por Delia Mª Moreno Bermúdez, sobre fracciones, porcentajes, escalas, unidades de superficie, geometría e historia de las matemáticas, todo ello aplicado a las acequias. Este número, como los anteriores, se puede descargar en: https://boletinmatematico.ual.es/.
Instrucciones complementarias sobre auxiliares de conversación
La sección de Novedades de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado muy recientemente la Instrucción de 27 de octubre de 2023, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, complementaria a la Instrucción de 29 de agosto de 2023 sobre auxiliares de conversación para el curso escolar 2023/2024.
El documento también está disponible en esta web, Plurilingüismo Almería, en Normativa > Instrucciones.