Categoría: Normativa

Justificación de pagos a auxiliares de conversación

El Servicio de Programas Educativos Internacionales ha comunicado a los centros públicos bilingües vía Séneca las Instrucciones de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado para la tramitación de la justificación concedida a los auxiliares de conversación / asistentes lingüísticos para el curso escolar 2024/2025. En ellas se describe la secuencia de pago establecida en la Resolución de 23 de diciembre de 2024 para la justificación de la subvención:

  1. Para justificar el 50% del primer pago de la subvención, los centros deben tener subidos a Séneca los siguientes documentos: Anexo I, Anexo VIII y Anexos IV (octubre, noviembre, diciembre y enero) para el 15 de febrero de 2025.
  2. Para justificar el 25% del primer pago de la subvención, los centros deben tener subidos a Séneca los Anexos IV (febrero y marzo) para la primera semana de abril de 2025.
  3. Para completar el abono del 100% de la subvención, una vez verificadas las justificaciones descritas hasta ahora, se procederá al segundo pago del 25% restante por parte de la Consejería antes del mes de mayo de 2025.
  4. Para justificar el 2º pago de la subvención, los centros deben tener subidos a Séneca los siguientes documentos: Anexo II, Anexo III, Anexos IV (abril y mayo 2025) y Anexo V, todos ellos con fecha límite el 30 de junio de 2025.

Asimismo, estas instrucciones describen el procedimiento de BAJAS y RENUNCIAS:

  1. Renuncias anteriores a la incorporación: comunicación a través de la plataforma Aux@nd indicando los motivos de esta.
  2. Bajas de oficio y renuncias posteriores a la incorporación: comunicación por ventanilla electrónica al Servicio de Programas Educativos Internacionales y registro en Séneca del Anexo VII firmado digitalmente en el plazo máximo de quince días, indicando la fecha de la baja y los días u horas no recuperadas. El SPEI emitirá el modelo de liquidación (020) y una carta de pago (modelo 909) por ventanilla electrónica para la devolución de la subvención.

Instrucciones sobre auxiliares de conversación

La sección de Novedades de la página de la Consejería ha publicado las Instrucciones de 26 de julio de 2024, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, sobre Auxiliares de Conversación/Asistentes Lingüísticos para el curso escolar 2024/2025, introduciendo cambios significativos relacionados con la dedicación de las horas de colaboración con el profesorado y el carácter formativo de esta, en la que la formación en lengua y cultura española adquiere una importancia destacada.

Esta información también se encuentra actualizada en el menú Normativa / Instrucciones de este blog.

Descargar aquí

Instrucciones para la participación de centros bilingües en prácticas universitarias

Se han publicado las Instrucciones de 28 de noviembre, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, para la participación de centros bilingües en prácticas curriculares por parte del alumnado universitario de titulaciones del ámbito lingüístico, filológico y traductológico. Para el curso 2023-24, los centros docentes que deseen acoger a estudiantes universitarios para realizar sus prácticas deberán formalizar su solicitud de participación a través de Séneca hasta el día 4 de diciembre.

En Plurilingüismo Almería se pueden consultar estas instrucciones desde Enseñanza bilingüe > UAL, así como el Convenio de Cooperación entre la Consejería de Educación y la UAL para la realización de prácticas curriculares del alumnado del Grado de Estudios Ingleses en los centros bilingües andaluces. 

Instrucciones complementarias sobre auxiliares de conversación

La sección de Novedades de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado muy recientemente la Instrucción de 27 de octubre de 2023, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, complementaria a la Instrucción de 29 de agosto de 2023 sobre auxiliares de conversación para el curso escolar 2023/2024.

El documento también está disponible en esta web, Plurilingüismo Almería, en Normativa > Instrucciones.  

Certificación B2 para alumnado de centros con Bachillerato bilingüe

La sección de Novedades de la página de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado la Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, por la que se regula el procedimiento para la obtención del certificado de Nivel Intermedio B2 para el alumnado que cursa Bachillerato Bilingüe y Plurilingüe y establece la colaboración entre las Escuelas Oficiales de Idiomas y los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía durante el curso escolar 2023/2024.

Antes del 30 de junio, los centros docentes interesados deberán comunicar al Servicio de Inspección la implantación de la materia Prueba de certificación de Nivel Intermedio B2, que cursará el alumnado que opte por esta vía de acreditación de su nivel de competencia lingüística en la lengua correspondiente en la etapa de Bachillerato.

Enlaces:

Instrucciones anuales

Se ha publicado la Instrucción 21/2022, de 21 de julio, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe en los centros docentes andaluces para el curso 2022-2023, así como la Instrucción 20/2022, de 21 de julio, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre auxiliares de conversación para el curso escolar 2022-2023.

Ambas instrucciones están disponibles también en el menú Normativa > Instrucciones.

Procedimiento de solicitud de autorización para movilidades Erasmus+

Procedimiento de solicitud de autorización para movilidades de profesorado en el marco de los proyectos Erasmus+ en centros de Educación Escolar, Educación de Adultos, Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior.

La Circular de 11 de junio de 2021 de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos sobre permisos, licencias y reducciones de jornada del personal docente del ámbito de gestión de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía presenta una modificación en la solicitud de los siguientes permisos:

  1. Por razones de movilidad dentro de una de las acciones clave en el Programa Erasmus+.
  2. Por formación del profesorado que, por su especificidad, requiera autorización de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa.

El procedimiento para solicitar alguno de estos permisos sería el siguiente:

a) Movilidades Erasmus+

  1. Se enviará el modelo de solicitud del permiso – Anexo I – junto con la documentación justificativa que acredite esta solicitud al Servicio de Ordenación Educativa.
  2. Tras comprobar la documentación, el Servicio de Ordenación Educativa emitirá un informe favorable o desfavorable que se enviará al Servicio de Gestión de RRHH junto con la solicitud y el resto de la documentación.
  3. Tramitación, resolución y notificación del permiso desde el Servicio de Gestión de RRHH.

b) Formación del profesorado.

  1. Se enviará el modelo de solicitud del permiso – Anexo I – junto con la documentación justificativa que acredite esta solicitud al Servicio de Ordenación Educativa.
  2. Esta documentación se remitirá a la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, que emitirá el oportuno informe.
  3. Una vez que este informe se reciba en el Servicio de Ordenación Educativa, se hará llegar, junto con la solicitud y el resto de la documentación, al Servicio de Gestión de RRHH.
  4. Tramitación, resolución y notificación del permiso desde este servicio.

Se recuerda que la solicitud de estos permisos tendrá que realizarse con una antelación mínima de un mes, debido a la complejidad de los procedimientos.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.