Repositorios Educativos; AGREGA, CREA y PROCOMÚN.
Estimados Lectores/as,
Una de las actividades en la gestión del blog, es conocer los diferentes repositorios de contenidos educativos on-line, y en esta ocasión nos vamos a centrar en tres, que analizamos a continuación.
- AGREGA; Se trata de un repositorio de contenidos curriculares organizados por espacios según cada Comunidad Autonómica. Se trata de un potente banco de recursos educativos y contenidos digitales, en los que podemos buscar, seleccionar, crear y compartir recursos personales para el proceso de aprendizaje. Aquí os dejamos el enlace
Entre la variedad de recursos educativos que encontramos en este espacio, podemos destacar el siguiente;
Se encuentra organizados por nodos autonómicos, es decir, por comunidades. La búsqueda es fácil e intuitiva. En la portada, existe un buscador, donde añades el contenido a través de palabras clave de aquello que quieres buscar, eliges el idioma, y listo. Te sale una batería de opciones, con pequeñas descripciones, y eliges el contenido que te interese. Te ofrece información del nivel, y la información básica del contenido. También existe una búsqueda avanzada con diferentes criterios, pero con la básica, es fácil acceder al contenido buscado. Por ejemplo, he buscado este recursos, acorde a la temática que estoy impartiendo actualmente con mi grupo de 4º EP y ha sido fácil, rápido y accesible.
- CREA ( Centro de Recursos Educativos de Andalucía). Se trata de una plataforma educativa de la Consejería de Educación, destinada a organizar y recopilar contenidos educativos de diferentes enseñanzas para facilitar el proceso de aprendizaje del alumnado escolarizado en diferentes modalidades de enseñanza presencial, semipresencial y a distancia. Se encuentra en el apartado de Andalucía, dentro del AGREGA.
Es una plataforma visual y accesible, organizada por tipos de enseñanzas; ESPA, Bachillerato, Idiomas, FP Inicial, Enseñanzas Deportivas, Planes Educativos ( que recoge gran variedad de temáticas) y otros ( donde recoge recursos culturales y del extranjero). Es un espacio de fácil manejo y de búsqueda. Solo debes elegir la enseñanza que te interesa, pinchando sobre ella, se despliegan varias opciones, y realizas la búsqueda.
En este caso, hemos seleccionado Planes y Proyectos Educativos, seleccionado Patrimonio Cultural y Natural de Andalucía, y en el buscador aparecen todas las Unidades Didácticas relacionadas con espacios naturales y monumentos. Es un buen recurso educativo tanto para profesores/as como para alumnado que necesite acceder a estos contenidos.
- PROCOMÚN: Se trata de una plataforma educativa interactiva y con un componente social, donde se favorece la interacción social, el intercambio formativo, el debate, y publicaciones de artículos educativos y de cualquier índole. Podemos decir que es una versión avanzada y social del AGREGA, ya que además de buscar, acceder y compartir recursos educativos alojados en AGREGA, amplia el ámbito social, asociado al INTEF ( para el profesorado).
Procomún se encuentra organizado por ámbitos y bloques, donde se organizan diferentes contenidos, como recursos educativos, artículos, comunidades, encuestas, que se pueden seleccionar para realizar la búsqueda. Así mismo por ámbitos o temáticas; arte, ciencias, cultura, etc..y por último el contexto educativo al que va dirigido, con un desplegable por niveles educativos. EL buscador es fácil y sencillo, y también tiene la opción de registrarte para poder acceder a la RED SOCIAL que acompaña esta plataforma. La infografía está muy bien explicada las posibilidades y características de este espacio. En nuestra búsqueda nos hemos centrado en Educación Especial y y el área de ciencia y medio ambiente sobre el ciclo del agua. Nos ofrece una gran variedad de recursos, con información detallada, autores, ect.
En definitiva, estos tres repositorios ofrecen un gran abanico de posibilidades educativos, relacionadas con la organización y gestión de recursos educativos, el acceso a la información, la gestión y nos da pie a la curación de contenidos para poder crear contenidos educativos en línea. Sin lugar a dudas, como docente es muy enriquecedor y facilita la labor de acceder a una gran cantidad de contenidos educativos. Por otro lado, creo que son repositorios pocos conocidos por los docentes, y no se le ha dado la difusión y potencialidad que tienen. Sin lugar a dudas, lo incorporaremos a nuestro Banco de Recursos Educativos.
Un saludo,
El Director.