Matemola, la clase del hoy 9 de Mayo.

Hola peques, ¿qué tal estáis? !Por fin viernes!, ya mismo estamos disfrutando del fin de semana. 

Pues bien, como ayer estuvimos repasando las formas geométricas, hoy vamos a ver los tipos de polígonos, y vamos a profundizar en sus elementos y el tipo de polígonos. ¿Preparados? Empezamos.

  • Vamos a empezar visualizando este vídeo, que nos dará una aproximación de que son los polígonos y sus elementos. 

 

  • Una vez visualizado el vídeo,( puedes verlo las veces que necesites) para a copiar en nuestro cuaderno el siguiente esquema. Para ello, ve al enlace del libro virtual 3 de matemáticas, Tema 10, página 168. ( pincha en la imagen para acceder al libro virtual con tu clave y contraseña)

( Imagen que forma parte del Tema 10, del libro virtual de Vicens Vives de Matemáticas 4º EP). 

  • Ahora toca practicar un poco, continua en el libro virtual, y accede a las siguientes páginas para realizar las siguientes actividades. Realiza la actividad 2 y 3. Cuando termines súbela a Google Classroom en la tarea de hoy. 

( Imagen que forma parte del Tema 10, del libro virtual de Vicens Vives de Matemáticas 4º EP). 

Mañana continuamos y veremos los tipos de polígonos. Te dejo una imagen para que puedas bichearla. 

( Imagen del Libro Virtual de Matemáticas de 4º EP, de Vicens Vives)

Un abrazo chicos y chicas, hasta mañana. 

CEIP Al-kalat

Somos un Centro de Educacion Infantil y Primaria ubicado en Alcalá de los Gazules, Cádiz.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. CEIP Juan Armario dice:

    La verdad es que el uso del blog en este sentido es muy enriquecedor, y te permite organizar las clases utilizando las categorías realmente. Los títulos de las entradas pueden ser los bloques temáticos, contenidos propios de cada materia, o simplemente la fecha. Al permitirte ensartar vídeos, imágenes, enlaces, está bastante completo. Nunca lo había usado para este fin, porque en el blog de PT que tuve en su momento, era más como un banco de recursos, no había esa comunicación o interacción directa con el alumnado. En el momento actual en el que vivimos, la verdad es que crear un blog de aula es una herramienta muy enriquecedora para poder desarrollar la teledocencia. Es una herramienta de fácil acceso, con gran variedad de recursos y potencialidades, y de fácil manejo para el alumnado, ya que a través de categorías o páginas puedes ir gestionando las entradas y se ordena todo de una forma fácil.
    Actualmente soy tutor de 4º EP y utilizo el google classroom para impartir mis clases y desarrollar la labor docente a distancia. Tiene sus pros y contra respecto al blog de aula. La gestión de contenidos es linea, a modo de tablón y no los puedes organizar tan bien como el blog, en cambio, te permite una mayor interacción, cada alumno/a sube las tareas, en mi caso y dado el nivel del alumnado, a través de una fotografía, puedes adjuntar comentarios y sobre-escribir sobre la misma, y en este sentido google-classroom en muy productivo. El blog en cambio, es más estático, y no permite que el alumnado interactúa más allá de escribir comentarios, pero no podría subir las tareas para ser corregidas. Creo que ambas cosas tiene muchas cosas positivas, y se pueden utilizar ambas. El blog de aula, como una “PIZARRA DIGITAL” para abordar los temas, y el google-classroom para el feedback de las tareas realizadas por el alumnado.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.