Creciendo en Salud

 

Este nuevo programa viene a unificar los programas de hábitos saludables que cursos anteriores desarrollábamos en nuestro Proyecto Educativo.  Nuestro currículo vigente, recoge la promoción de los hábitos de vida saludable, tal  y como queda recogido en el artículo 5.5 del Decreto 97/2015, que hace referencia que la Educación Primaria contribuirá a la adquisición de hábitos de vida saludable que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social de nuestro alumnado.

En este sentido, partimos de nuestras Líneas de Actuación Prioritarias recogidas en nuestro Proyecto Educativo, donde recogemos las finalidades;

  • Promover hábitos de vida saludables y deportivos, favoreciendo prácticas e interacciones saludables que favorezcan la mejora de la adquisición de competencias personales.
  • Promover el uso y manejo adecuado, respetuoso y crítico de las Nuevas Tecnologías, utilizándolas como herramientas positivas que favorecen el aprendizaje y el desarrollo humano.
  • Desarrollar una formación integral del alumnado en sus dimensiones individuales y sociales que les posibilite el ejercicio de la ciudadanía, la comprensión del mundo y de la cultura y participación en el desarrollo de la sociedad del conocimiento.

Es por tanto, que desarrollamos tres líneas de intervención dentro del Programa Creciendo en Salud;

  • Estilos de Vida Saludable (Alimentación Saludable y Plan de Consumo de Frutas).
  • Auto-cuidados y Accidentalidad (Aprender a Sonreír y DINO).
  • Uso Positivo de las TIC. ( Escuela TIC y Área de Competencia y Cultura Digital).
  • Educación Socio-Emocional (Coordinado con el Proyecto Escuela Espacio de Paz).

Ya hemos descrito anteriormente las líneas de Intervención prioritarias, y vamos a concretar y desarrollar de cada uno de estas líneas una serie de planes de actuación.

  1.  Estilos de Vida Saludable;

” Qué Rico”

  • Promover la importancia de una alimentación saludable, rica y variada que mejore nuestra salud y hábitos de vida diaria.
  • Implicar a las familias en el consumo de alimentación saludable en casa y durante los recreos.
  • Dar a conocer y promover los beneficios de la dieta Mediterránea.
  • Intentar cambiar las actitudes del alumnado, habiendo que repercuten en el ámbito familiar y social.
  • Promover hábitos Saludables del consumo de Fruta y Verduras.
  • Promover el desarrollo de la Competencia Lingüística, Competencia Social y Cívica y Aprender a Aprender.
  • Promover el consumo de frutas y hortalizas a través del Plan de Consumo de Frutas.

  B. Auto-cuidado. 

   “Dientes Limpios, Dientes Sanos.”

  • Valorar la importancia de una buena salud bucodental
  • Conocer la relación entre alimentación saludable e higiene bucodental y corporal.
  • Proporcionar al profesorado conocimientos, materiales y habilidades..
  • Implicar a las familias en el desarrollo de la actividad.
  • Promover la reducción de sustancias dulces, chuches y demás productos perjudiciales para los dientes.
  • Conocer el principio de la caries y sus problemas.

“Paso de las Drogas”

  • Fomento de la autoestima y de habilidades sociales (habilidades de comunicación asertiva, resolución de problemas y conflictos interpersonales).
  • Importancia de seguir las indicaciones médicas en cuanto al uso de los medicamentos, sus mecanismos de interacción con el organismo y sus posibles efectos.
  • Importancia de tener un cuerpo y una mente sanos
  • Prevenir factores sociales y personales que facilitan el consumo de tabaco, alcohol o de otras drogas (en edades próximas a la pubertad), así como explicaciones adecuadas a la edad y al nivel acerca de dichas sustancias y de sus repercusiones en el organismo.

   C. Uso Positivo de las TIC.

“Cuido y Vigilo en la Red”

  • Fomentar la Competencia Digital en el Alumnado.
  • Desarrollar habilidades y destrezas para diferenciar buenas prácticas digitales.
  • Promover actitudes de respeto y tolerancia hacia otros usuarios de la red.
  • Promover buenas prácticas y facilitar orientaciones para la búsqueda, gestión y uso de la información y aplicaciones digitales.
  • Promover el consumo y uso de las TIC en nuestra vida diaria.

D. Educación Emocional.

“Aprendo a ser, para convivir”

  • Fomentar en nuestro alumnado el desarrollo de las emociones y la afectividad como una forma de enriquecimiento personal.
  • Promover la autonomía personal y emocional de las personas con independencia del género.
  • Promover el desarrollo de la competencia social y ciudadana.
  • Fomentar valores de cooperación, convivencia, resolución pacífica de conflictos.
  • Aprender a decir NO ante situaciones incómodas.

Cada una de estos programas, desarrollan de forma integrada y transversal una serie de actuaciones distribuidas a lo largo de todo el curso escolar.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.