Campaña LabelFrancÉducation 2025

Campaña LabelFrancÉducation 2025

El Instituto Francés ha abierto la campaña 2025 del sello LabelFrancÉducation. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 23:59 h. del 31 de marzo de 2025. Las solicitudes se presentan More »

The Global Seal of Biliteracy

The Global Seal of Biliteracy

El próximo jueves 27 de febrero a las 18:00 h. tendrá lugar otra interesante sesión de Desarrollo Profesional (Professional Development for Teachers) organizada por Asociación Enseñanza Bilingüe. La Dra. Linda Egnatz, directora ejecutiva de More »

Pruebas específicas de certificación B2 en Bachillerato

Pruebas específicas de certificación B2 en Bachillerato

Con fecha 12 de febrero se ha publicado la Resolución de 7 de Febrero de 2025, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se convocan las pruebas More »

Justificación de pagos a auxiliares de conversación

Justificación de pagos a auxiliares de conversación

El Servicio de Programas Educativos Internacionales ha comunicado a los centros públicos bilingües vía Séneca las Instrucciones de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado para la tramitación de la More »

Boletín de Novedades del SPEI

Boletín de Novedades del SPEI

El Servicio de Programas Educativos Internacionales de la CDEFP estrena su Boletín de Novedades, una nueva manera de informar sobre el contenido publicado en su web. Cada boletín mensual incluirá las novedades More »

 

El IES Abdera visita Ámsterdam dentro del programa Erasmus+

Durante esta semana dos profesoras y cuatro alumnas del IES Abdera visitan Ámsterdam en el marco de un proyecto de intercambio escolar Erasmus+ KA229. En este proyecto participan centros de seis países: Turquía, Croacia, Austria, Italia, Países Bajos y España. Durante esta cuarta actividad de enseñanza/aprendizaje el país anfitrión es Países Bajos.
 
El proyecto está relacionado con la ecología y tiene por título The Change Begins with Youth y aborda un tema distinto en cada reunión transnacional. Por ejemplo, en Turquía se trabajó sobre el agua y la importancia del uso responsable de este recurso tan preciado y tan escaso a la vez. En Croacia el tema fue las especies en peligro de extinción. La última actividad de intercambio fue en septiembre en Italia y versó sobre la gestión de residuos y la importancia del reciclaje. En Países Bajos se está investigando y aprendiendo sobre el cambio climático. El alumnado no sólo se involucra en las actividades de movilidad, sino que hay un trabajo previo de investigación que incluye presentaciones, juegos y encuestas. Durante las actividades de enseñanza/aprendizaje se ponen en común todos estos datos y se hacen más actividades prácticas para profundizar en el tema. A la vuelta de cada reunión se llevan a cabo otras tareas de seguimiento, como la campaña de recolecta de fondos para la asociación WWF a favor del zorro ártico al volver de Croacia. La siguiente actividad tendrá lugar en España en marzo, y en mayo se celebrará en Austria la clausura de este proyecto que tanto está aportando al alumnado y profesorado participante, y que pone en relieve la importancia de este tipo de actividades para un aprendizaje del idioma contextualizado en una sociedad que avanza para ser más sostenible y ecológica. 
 
El Programa Erasmus nos ofrece numerosas oportunidades para que nuestro alumnado siga formándose en diversos temas a través del idioma inglés. El IES Abdera seguirá por este camino en el futuro después de haber obtenido la Acreditación Erasmus para el periodo 2021/2027 y espera compartir muchas experiencias más en los próximos años.
 

Deja una respuesta