Jornadas Participativas del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación no Universitaria
El pasado lunes 6 de junio de 2022 se ha celebrado en el CEP Málaga una Jornada Participativa del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación no Universitaria a la que han asistido representantes de la Consejería de Educación, docentes de Primaria y Secundaria, Inspección educativa, equipos directivos, responsables provinciales de plurilingüismo y asesores de formación de los CEP de Andalucía.
La Consejería de Educación y Deporte, a través del Servicio de Programas Educativos Internacionales de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, ha puesto en marcha la elaboración del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación no Universitaria, aprobado mediante Acuerdo de 13 de julio de 2021, del Consejo de Gobierno. El Plan tiene como objeto mejorar la enseñanza y el aprendizaje de idiomas como estrategia clave que dé respuesta a las necesidades educativas actuales, actuando en los siguientes ámbitos:
- Internacionalización de los centros docentes, potenciando su participación en programas de movilidad y proyectos internacionales.
- Internacionalización del alumnado, ofreciendo nuevas perspectivas y oportunidades con objeto de mejorar las habilidades interculturales, comunicativas y el uso de las nuevas tecnologías.
- Internacionalización del profesorado, contribuyendo a la mejora de su formación y actualización lingüística y metodológica, y potenciando la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Internacionalización del currículum, enriqueciéndolo con programas de excelencia internacional y promoviendo una mayor variedad en la oferta de idiomas.
En estos momentos se está trabajando en la elaboración de un diagnóstico inicial que nos permita saber qué problemas, necesidades o retos se deben abordar a través del Plan. Es imprescindible contar con la opinión y la visión de los diferentes profesionales y grupos de interés: profesorado, alumnado, equipos directivos, inspección educativa, centros de formación de profesorado y responsables provinciales de plurilingüismo. En este encuentro se ha recogido información de diferentes sectores de la educación en relación con el estado actual de la internacionalización en los centros docentes andaluces.