Categoría: eTwinning

Entrega de los premios nacionales eTwinning 2025

El pasado 28 de mayo se celebró en San Sebastián la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales eTwinning 2025, otorgados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. En esta ocasión, han sido premiados diez proyectos elaborados por veinte docentes de once centros educativos de siete Comunidades Autónomas. De estos, tres proyectos son andaluces y los tres han sido desarrollados en centros almerienses:

Categoría de Educación Secundaria:

  • Mens Sana in Corpore Sano, realizado por Clotilde Mª Estrada y Matilde Mª Morales del IES Al-Andalus (Almería) y María Mercedes Casuso Quesada, Silvia Merino, Manuel Morillas y Ana Belén Mauro del IES Jándula (Andújar, Jaén), en colaboración con centros educativos de Francia e Italia.
  • All is well that is well… being, desarrollado por Marta Sánchez y Armando Navarro del IES Carlos III (Aguadulce, Almería) en colaboración con centros educativos de Eslovaquia, Francia y Grecia.

Categoría de Bachillerato y Enseñanzas de Régimen Especial: 

  • The assemblywomen: women’s voices from ancient to modern times, realizado por Matilde Mª Morales del IES Al-Ándalus (Almería) y Mª Mercedes Casuso del IES Jándula (Andújar, Jaén).

Entradas relacionadas:

Vídeos:

Premios nacionales eTwinning 2025

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes publicó ayer 2 de abril de 2025 el listado de proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2025. Entre estos hay tres proyectos galardonados de dos centros de la provincia: Mens Sana in Corpore Sano y The Assemblywomen: Women’s Voices from Ancient to Modern Times, del IES Al-Andalus, que ha ganado el premio en ambas categorías: ESO y Bachillerato respectivamente; y All is Well that is Well… Being, del IES Carlos III.

Mens Sana in Corpore Sano (Clotilde María Estrada Medina, Matilde Mª Morales Pascual, Mª Mercedes Casuso Quesada, Silvia Merino Martínez, Manuel Morillas Sánchez y Ana Belén Mauro Cledera) promueve la salud y el bienestar a través de la educación física y la adopción de hábitos saludables, abordando actividades deportivas, retos intercentros y formación en nutrición. El proyecto incorpora actividades creativas y colaborativas, como la exploración del origen de los juegos antiguos y la iniciativa Women in Sports. Más información aquí

The Assemblywomen: Women’s Voices from Ancient to Modern Times (Mª Mercedes Casuso Quesada y Matilde Morales Pascual) investiga sobre el papel de la mujer en la antigüedad clásica y en nuestros días. Se han elaborado CV que han servido para la creación de un libro digital como producto final y se han grabado representaciones teatrales en un vídeo común. Destaca el trabajo de documentación, especialmente en integración curricular. Más información aquí

All is Well that is Well… Being (Marta Sánchez Valverde y Armando Navarro Alarcón) se centra en fomentar el bienestar holístico y promover la salud mental, emocional y física a través de diversos enfoques culturales. Destaca por su alto nivel de cooperación entre profesorado y alumnado, evidenciado en el uso del Twinspace y la elaboración de productos colaborativos haciendo un uso innovador de tecnologías como la Inteligencia Artificial. Más información aquí

Convocatoria eTwinning Schools

El Servicio Central de Apoyo eTwinning ha lanzado la Convocatoria eTwinning Schools para el próximo curso escolar 2025-2026. El plazo de solicitud para centros que reúnen los requisitos estará abierto hasta el 10 de febrero de 2025. Toda la información disponible se puede consultar en este enlace.

Premios nacionales eTwinning 2025

El BOE ha publicado recientemente la Resolución de la Secretaría de Estado de Educación de 17 de enero de 2025, por la que se convocan los Premios Nacionales eTwinning 2025 dirigidos a profesorado de enseñanzas oficiales no universitarias. Toda la información está disponible en la web del MEFPD y en el Portal del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning. El plazo de solicitudes estará abierto hasta el lunes 10 de febrero de 2025.

Embajada eTwinning en Andalucía 2025

Recientemente se ha actualizado el listado de embajadores eTwinning con las dos últimas incorporaciones a la Embajada eTwinning de Andalucía, tras superar el curso Embajada eTwinning del INTEF. Se trata de Mª Mercedes Casuso Quesada y de Carmen Mellado Álvarez, docentes con una extensa y exitosa trayectoria en el programa.

Enlaces:

Asimismo, se ha completado el listado de centros reconocidos con el Sello eTwinning School desde el curso 2018-19 hasta el presente:

Eventos eTwinning 2024

La Sede Electrónica del MEFPD ha publicado los listados definitivos de la Convocatoria de eventos de formación eTwinning 2024: candidatos con evento asignado y en lista de espera. En este artículo publicado en el Portal Nacional de eTwinning se puede encontrar toda la información.

NOTA IMPORTANTE: este año NO es necesario adjuntar el Anexo V para la aceptación del evento, solamente se adjuntará en caso de renuncia. En tal caso, podrán presentarla hasta el 22 de febrero.

Grupos eTwinning, noviembre y diciembre 2023

Estas son las actividades de los Grupos eTwinning previstas para las próximas semanas: 

 

Grupos eTwinning

La próxima semana se van a celebrar diversos eventos en línea relacionados con los Grupos eTwinning. En estas actividades pueden participar docentes de nuestros centros educativos que tengan el perfil de cada grupo:

  • Prácticas sostenibles en áreas remotas. Creando comunidad. Fecha y hora: 7 Noviembre 2023 a las 18:00 h. Ponentes: Javier Ramos (Colegio San Gregorio, Castilla y León) y Helena Valencia (IES Gallicum, Aragón). Enlace: https://join.skype.com/CcBEVgOYqwio
  • Mesa redonda STEAM/eTwinning Schools. Fecha y hora: 8 de Noviembre 2023 a las 17:30 h. Ponentes: María Jesús Campos (IES Parque Lisboa, Madrid), Neli Hernández (IES Las Maretas, Islas Canarias) y Clara Elizabeth Báez (ITE Raffaele Piria, Ferraris/Da Empoli). Enlace: https://join.skype.com/IP8NRZjyZ4YY
  • Mesa redonda EOI/FP: Sinergias en proyectos eTwinning. Fecha y hora: 10 Noviembre 2023 a las 12:15 h. Ponentes: Patricia Conde (EOI Galicia) y Mª Isabel Pérez (IES Bañaderos, Islas Canarias). Enlace: https://join.skype.com/EGt3VoH95oiA
  • Mesa redonda Áreas Rurales/EOI: Aprendizaje combinado. Salvando distancias. Fecha y hora: 23 de noviembre a las 17:30 h. Enlace: https://join.skype.com/FzA2slg61D1z 

Premios eTwinning 2023: innovación y educación

Los ganadores de los Premios eTwinning 2023: innovación y educación han sido elegidos entre todos los ganadores de los últimos tres años según el nivel de innovación de sus proyectos. En la categoría de 12–15 años el proyecto ganador ha sido Myth’arts: Myths in Art and Literature (2021), coordinado por Matilde Morales Pascual, profesora de Cultura Clásica del IES Al-Ándalus de Almería. Este proyecto se centra en la mitología clásica desde una perspectiva artística, en la que se combinaba literatura, pintura, historia y música. El objetivo del proyecto era el de despertar el interés en la cultura clásica a la vez que se fomentaba el sentimiento de pertenencia a Europa. Fue elegido ganador por el grado de creatividad de las actividades y de colaboración entre alumnos. Se trata de «un proyecto muy original que mejora la creatividad y motivación de los alumnos a la vez que les permite desarrollar sus competencias digitales, lingüísticas y otras competencias transversales». Los resultados del proyecto incluían, entre otros, materiales en formato e-book, podcast y retos. 
 
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.