La caída del Imperio Otomano.

Autor: Anaclet Pons

Título: Blog Clionauta. Blog de Historia.

Tras su celebrado Los árabes. Del Imperio otomano a la actualidad, el profesor Eugene Rogan nos acaba de entregar su The Fall of the Ottomans: The Great War in the Middle East, 1914-1920  (Allen Lane).

“Durante unos cuatro siglos del Imperio otomano había sido uno de los Estados más poderosos de Europa, así como gobernante del Medio Oriente. Hacia 1914 se había debilitado y estaba rodeado por numerosos depredadores que esperan acabar con él de manera drástica. En punto muerto en el frente occidental y los otomanos uniéndose a las potencias centrales, los británicos, los franceses y los rusos idearon un audaz plan para destruir a su oponente más débil y labrarse nuevos y enormes imperios para sí mismos: una invasión ambiciosa y sin precedentes de Gallipoli …

El notable nuevo libro de Eugene Rogan recrea uno de los frentes más importantes y menos entendidos de la Primera Guerra Mundial. Con la habilidad, el equilibrio y la simpatía con las que triunfó en su The Arabs, Rogan recrea un escenario de guerra que a su manera resultó tan implacable como cualquier otro. The Fall of the Ottomans contiene información detallada y fascinante de las principales batallas, combatidas en las condiciones climáticas más brutales -desde los áridos desiertos al hielo y la nieve del Cáucaso. Las grandes ciudades también fueron disputadas, con urbes tan variadas como Estambul, Damasco, Bagdad y Jerusalén. Si los combates en el oeste se libraron principalmente entre ejércitos profesionales, la lucha en el Próximo Oriente destruyó pueblos enteros, con las más terribles consecuencias para las antiguas comunidades, de armenios a griegos.

Leer artículo completo en Clionauta. Blog de Historia.

Autor: José Moraga Campos

Mi nombre es José Moraga Campos y soy asesor del Ámbito Cívico-social en el CEP de Córdoba.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.