Las claves del genocidio armenio.

Imagen del Instituto-Museo del Genocidio Armenio en la que se ve a un grupo de armenios ahorcados por las fuerzas otomanas en junio de 1915. / AFP

Fuente: El País Internacional.

Autor: Andrés Mourenza, 22/04/2015.

En 1915, el Gobierno otomano ordenó la deportación de los armenios, una comunidad cristiana, a los desiertos de Siria. En la persecución que siguió murieron cerca de un millón de personas. Estas son las claves de un genocidio que comenzó hace ahora 100 años.

El contexto. Un imperio en descomposición

A principios del siglo XX, entre 1,5 y dos millones de armenios habitaban el Imperio Otomano, y algunos miembros de la comunidad gozaban de posiciones respetables en el seno de la Administración —hubo incluso ministros armenios—, en los negocios financieros o como arquitectos de la corte del sultán, pues era notoria su fama de hábiles artesanos (la industria de los platillos de batería a nivel mundial tiene su origen en los armenios de Estambul).

Pero el estado del imperio era deplorable: en los 50 años previos a la Primera Guerra Mundial, los otomanos habían perdido vastas extensiones de su territorio ante las potencias europeas de la época, provocando un éxodo de varios millones de refugiados musulmanes hacia Anatolia, que llevaban consigo el odio a los cristianos que los habían perseguido y expulsado de los Balcanes, Crimea y el Cáucaso, algo que contribuyó al auge de movimientos nacionalistas turco-musulmanes.

La situación económica también era catastrófica, y el Estado Otomano se veía continuamente obligado a hacer concesiones a sus prestamistas: las mismas potencias europeas que lo derrotaban en el campo de batalla. En las provincias de Anatolia Oriental, los armenios eran sometidos al constante pillaje de las tribus kurdas y al maltrato de las autoridades otomanas, por lo que surgieron varias organizaciones como la Federación Revolucionaria Armenia (Dashnak) o el Partido Hunchak, que buscaban un levantamiento general y la intervención de las potencias en su auxilio, en especial de Rusia. La represión de las autoridades otomanas fue brutal y decenas de miles de armenios fueron masacrados en los pogromos de 1891-1896 y 1909.

Continuar leyendo «Las claves del genocidio armenio.»

¿Por qué la Unión Soviética desplegó misiles en Cuba? La crisis de 1962 desde la óptica soviética.

Alcance de los misiles desplegados por la URSS en Cuba. Imagen de Holt, Rinehart and Winston.

Autor:  · 25 ABR, 2015

Fuente: El Orden Mundial en el siglo XXI.

La crisis de los misiles en Cuba durante octubre de 1962 fue, sin duda alguna, el momento de mayor tensión durante la Guerra Fría y, seguramente también, el que más interés ha despertado. Cincuenta años después, y encontrándonos en el inicio de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, sigue habiendo infinidad de preguntas que resolver sobre el suceso que marcó un antes y después en el transcurso de la carrera de hegemonía bipolar entre las dos potencias.

Aunque el episodio de escalada de tensión nuclear ha sido ampliamente estudiado, el análisis de la política exterior se ha centrado en el papel de los Estados Unidos, dejando de lado el estudio de las motivaciones y la acción del bando soviético. Así pues, la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿qué llevó a la Unión Soviética a desplegar misiles en Cuba?

Antecedentes de la crisis

El análisis histórico de la crisis de los misiles en Cuba debe iniciarse dando cuenta del cambio de doctrina de Jrushchov tras la guerra de Corea de 1953, la cual suponía un acercamiento más pacífico entre las dos potencias. A la carrera armamentística se le añade la carrera espacial, que acrecentó las tensiones en la medida en la que la tecnología aérea avanzaba a pasos agigantados y situaciones como el conflicto U-2 sobre el espionaje americano en territorio soviético empezaron a ser habituales, lo cual terminó pisando aquello conseguido mediante la diplomacia y el soft-power. Además de esto, también fue fundamental la victoria de Kennedy, con un programa de apertura hacia América pero con una política efectiva distinta en el desembarco de Bahía de Cochinos, además del creciente interés soviético en la zona. En la tercera semana de octubre del 62 se inició el bloqueo estadounidense a la isla, justificado en base a la vulneración de la seguridad americana que suponía el traslado de misiles a la isla por parte de la URSS, del cual fueron informados por la inteligencia aérea desplegada. Como dijo John Reed, esos trece días estremecieron al mundo al tiempo que se ponía en juego la estabilidad del sistema bipolar y la seguridad mundial.

En este ‘huracán cubano’, quedan muchas preguntas por resolver. Una de esas dudas tiene que ver con los motivos que llevarían a la Unión Soviética, y en concreto a Jrushchov, a enviar misiles tan lejos del país. Una explicación sería la intención de romper la resistencia occidental en el Berlín oriental; otra se entiende en términos de equilibrios de poder y de afianzamiento de Jrushchov dentro de su propio partido. Incluso algunas explicaciones han seguido la narrativa de los modelos de actor individual y las aproximaciones psicológicas, mediante el análisis de las biografías de los líderes y entienden que las capacidades personales de estos mandatarios generan un modo de actuar específico que van a influir en sus decisiones de política exterior.

Jrushchov, tal y como aseguran algunos de sus biógrafos, era un líder con una personalidad impulsiva, que le llevaba a tratar de buscar constantemente un remedio para los desastres tanto de su política externa como de la doméstica. Sus motivaciones personales, además, le hacían tener siempre como objetivo final la victoria del comunismo, lo cual pasaba por proteger a Cuba de la agresión americana. Así, la explicación podría ser que no es que la Unión Soviética quisiera solamente sacar ventaja a los Estados Unidos en términos geopolíticos, sino sobre todo constreñir el imperialismo de Occidente, facilitar la descolonización y, en último lugar, promover el comunismo a lo largo y ancho del globo. En cuanto a lo primero, el reequilibrio de poder geopolítico, el despliegue americano de los misiles Minuteman y Titan jugó un papel fundamental, pues constituían una declaración de fuerza americana debido a la calidad intrínseca de los mismos (tecnológicamente superiores y producidos en grandes cantidades) y a su estratégica localización (formando un cerco a la Unión Soviética).

Análisis de la decisión política: la definición de la herramienta

El análisis de la acción gubernamental en términos de objetivos nos permite darnos cuenta de que el gobierno de la Unión Soviética tomó la decisión de desplegar misiles en Cuba con el fin de hacer notar al enemigo la potencial capacidad militar propia, y es el producto de una situación de autopercepción de una relativa inferioridad y de miedo a un potencial peligro. Las acciones soviéticas en base a sus objetivos se podrían dividir en dos de la siguiente manera: en primer lugar, consideramos que el objetivo de la URSS en último término es, como cualquier estado, asegurar su soberanía e integridad. En consecuencia, para asegurar su capacidad de garantizar la seguridad y unidad de su territorio y población es necesario que las amenazas sean minimizadas.

Para ello, habría varias posibilidades: un recorte de la diferencia de capacidad militar y balística entre EEUU y la URSS, o bien la implantación de lanzaderas en territorio cercano a la Unión Soviética (en concreto, Turquía), así como el aumento de la influencia soviética sobre Berlín, zona estratégica.

Ante la imposibilidad de eliminar las lanzaderas estadounidenses en suelo turco (derivada del alto coste en forma de una potencial mayor amenaza para su seguridad) y de la improbabilidad de recortar la diferencia militar a tan corto plazo, se decide instalar del mismo modo misiles en el territorio de un país aliado, en este caso Cuba, con el fin de justificar sus eventuales actuaciones en Berlín.

Artículo completo.

Las claves del documento que revela cómo fue asesinado Lorca.

Documentos policiales de 1965 prueban el asesinato de Lorca por homosexual y masón

Autor: Diego Barcala,

Fuente: El Diario, 23/04/2015.

El relato que la Policía franquista hizo en 1965 de los últimos días de vida de Federico García Lorca, difieren poco de lo que los investigadores han revelado hasta ahora. Pero los detalles, en un suceso tan nebuloso, han revuelto el estómago del mundo lorquiano. El documento del Ministerio de Gobernación revelado en exclusiva por eldiario.espone sobre la mesa tres nuevos asuntos. Primero, resulta que el poeta fue fusilado solo con otra persona y no con otros tres como se creía. Segundo, fue enterrado «a flor de tierra». ¿Quién dijo esto al policía que tuvo que redactar este informe? ¿Fue Manolo Castilla el comunista al que ahora creíamos como su enterrador? ¿O había otras fuentes entre el piquete que le mató de madrugada en agosto de 1936? Y tercero, según la Policía, fue «pasado por las armas» tras «haber confesado», no sabemos qué, pero las especulaciones se disparan.

El informe elaborado en 1965 a petición de la Embajada española en París y con el permiso de Manuel Fraga, ministro de Información y Turismo, es gasolina para la especulación, pero afianza los cimientos de la teoría del asesinato ideológico. Lorca fue asesinado por rojo y por homosexual. Nada de disturbios de guerra, ni balas perdidas, ni rencillas personales. Pese a lo que dijo durante 40 años el franquismo, Federico García Lorca, fue un asesinado ideológico. El documento, 29 años posterior a su muerte, sigue aludiendo como delito la homosexualidad que califica como «aberración». La propia sobrina nieta del poeta, enemistada con el hispanista Ian Gibson por el empeño de este en encontrar sus restos pese a la oposición familiar, aseguraba que la alusión a que el poeta fue detenido por homosexual «no tiene sentido».

La cuestión homófoba, que ahora conocemos en un documento oficial, afianza la investigación histórica y lo que apuntaban los miles de rumores de la ciudad nazarí. Una de los episodios sin confirmar, que los testigos granadinos fueron narrando uno a uno a los hispanistas extranjeros que acudieron en busca del poeta a lo largo del siglo XX, sitúa a uno de los asesinos en el bar Pasaje. Se trata del abogado derechista Juan Luis Trescastro que pocas horas después del asesinato le confiesa en voz alta: «Yo mismo le he metido dos tiros por el culo por maricón» (El hombre que detuvo a García Lorca. Ian Gibson. Editorial Aguilar).

Error en los nombres

La fiabilidad del documento ahora encontrado merma cuando se cita al Gobernador Civil de Granada en 1936, Juan Valdés Guzmán. El documento cambia su nombre por el de Miguel. Un error impropio puesto que Juan Valdés era un hombre famosísimo en Granada. «Al que conocía todo Dios», como resume el propio Gibson al conocer el hallazgo documental. Juan Valdés es a quien acusó Ramón Ruiz Alonso, el supuesto urdidor de toda la detención, de haber dado la orden.

Dicho esto, estremece la seguridad con la que la Policía de 1965 asegura que fue fusilado solo con otra persona. Hasta ahora, las diferentes investigaciones daban por ciertas las informaciones que decían que Lorca fue enterrado junto a dos banderilleros anarquistas (Joaquín Arcollas y Francisco Galadí) y el maestro republicano Dióscoro Galindo. Tan cierta fue tomada esta cuestión que toda la vía judicial y administrativa iniciada para encontrar los restos del poeta se ha basado en el derecho de los familiares de los supuestos acompañantes de fosa del poeta.

A flor de tierra

Desgraciadamente, el documento no aporta alguna pista clave sobre el paradero exacto de los restos. «A dos kilómetros de Fuente Grande», es toda la precisión que aporta la Policía. Pero el redactor del informe añade cuatro palabras inquietantes: «A flor de tierra». Es decir, según lo que se sabía en 1965 del entierro, no se hizo a gran profundidad. Este aspecto reabre multitud de especulaciones. Por ejemplo, la que a grito en cielo lanzó Gibson cuando fracasó la operación de búsqueda de Lorca junto al monolito. El hispanoirlandés alertó de que una investigación de los años 80 sobre las obras del parque Federico García Lorca en Alfacar (junto al lugar donde se buscó), incluía el testimonio de un albañil que aseguró haber guardado unos huesos bajo la fuente central después de haberlos encontrado en un movimiento de tierra. Y otro detalle más. Junto al monolito donde sólo se encontraron rocas en el subsuelo, fueron plantados en los años décadas después de la Guerra Civil unos cuantos pinos que todavía hoy crecen sobre lo que antes pudo ser un terreno propicio para cavar.

Por último, es interesante el relato de los supuestos delitos cometidos por el autor de La casa de Bernarda Alba. Masón, socialista y homosexual. Hasta ahora, la versión de la historia oficial decía que el diputado Ruiz Alonso ordenó el registro de la Huerta de San Vicente (el hogar de los García Lorca) en busca de una radio que Federico tenía para conectar con Moscú. Cierto es que la acusación de comunista era habitual en las detenciones de entonces, pero que la policía no cite este hecho en el informe y que asegure que Lorca confesó antes de morir, es el ingrediente definitivo del terremoto lorquiano.

Artículo completo

Noticia relacionada.

Revista Hispania Nova

Revista de Historia Contemporánea, nº 13, 2015.

Descarga Hispania Nova

Hispania Nova, nº 13 (2015)

Artículos

La sombra de Ernő Gerő. La acusación de trotskismo a los brigadistas húngaros: Albacete (1938) y Budapest (1949) PDF
Ádam Ánderle 1-25
Daniel Ortega y Mijaíl Gorbachov. Nicaragua y la URSS en los últimos años de la guerra fría (1985-1990) PDF
Mª Dolores Ferrero Blanco 26-53
El régimen parlamentario de la Segunda República y las relaciones entre su presidente, el Gobierno y las Cortes PDF
Miguel Ángel Giménez Martínez 54-77
El éxodo de los niños republicanos en la guerra civil: Primitiva Francés Casanova, 1936-1939 PDF
Rosa María Aragüés Estragués 78-98
Dibujando la guerra civil. Representación de la guerra civil (1936-1939) en los cómics publicados desde 1976 PDF
Michel Matly 99-125
La teorización de Julio Aróstegui sobre la historia del tiempo presente como historia vivida PDF
Magdalena González 126-133
Sociedad civil y movilización autonomista en Andalucía: los grupos de “Solidaridad andaluza” (1975-1985) PDF
Javier Contreras 134-157

Dossier

Las guerras civiles. Reflexiones sobre los conflictos fratricidas de la época contemporánea. Europa-América. Introducción PDF
Severiano Rojo Hernández, Eduardo González Calleja (coordinadores) 158-163

Seguir leyendo

El contador de Auschwitz que confiesa los horrores del Holocausto.

Oskar Groening se unió a las SS y fue guardia y contable durante el régimen de Adol Hitler.

Fuente: BBC Mundo.

Sólo el tiempo persigue con más fiereza a los criminales nazis que la memoria del horror y los tribunales alemanes.

Más de 70 años han pasado ya desde que se liberaron los campos de la muerte del régimen de Adolf Hitler.

Y muchos de los responsables de lo que allí pasó han tenido como mejor abogado defensor la muerte, producida por la vejez que ellos negaron a millones de prisioneros. En su mayoría, judíos.

Por ello, el juicio de este martes a Oskar Groening, conocido como «el contador de Auschwitz», puede que sea uno de los últimos procesos de este tipo.

Lea también: El «escondite nazi» que quedó sin usar en Argentina

Antiguo guardia de un campo de exterminio nazi, a sus 93 años de edad está acusado de al menos 300.000 cargos por cómplice de asesinato.

Su perfil es especial. Al contrario que otros muchos, Groening no se niega hablar de nada de lo que allí sucedió.

Groening era, presuntamente, el encargado de contabilizar los billetes confiscados a los prisioneros de Auschwitz.

Los fiscales de Lueneburg, en el norte de Alemania, también alegan que él escondía el equipaje de las víctimas para ocultar a los nuevos la suerte que iban a correr.

Groening llegó al campo de concentración de Auschwitz en 1942.
Groening llegó al campo de concentración de Auschwitz en 1942.

Horrores de Auschwitz

Groening, quien comenzó a trabajar en Auschwitz a la edad de 21 años, admite ser testigo del asesinato en masa de los judíos, pero niega que fuese «cómplice» de esa exterminación.

Él ha hablado públicamente sobre su papel en el campo. Este aspecto hace que este caso sea especialmente importante a ojos de observadores como el «cazador» de nazis Efraim Zuroff.

«Es la primera vez en la historia reciente en el que un acusado habla públicamente de los horrores de Auschwitz, algo que casi nunca se ha dado», declaró Zuroff al diario Wall Street Journal el año pasado.

Lea también: Cómo el mundo amó la esvástica, hasta que los nazis se la apropiaron

Groening nació en 1921 en la Baja Sajonia germana, y su madre murió cuando tenía cuatro años, informa la revista alemana Der Spiegel.

Su padre, un nacionalista orgulloso, se unió al grupo paramilitar Stahlhelm después de que la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial.

El enojo que sentía por el trato que recibió Alemania en el Tratado de Versalles sólo incrementó cuando su negocio de industria textil fue a la bancarrota en 1929.

El joven Groening se unió también a las juventudes de Stahlhelm en la década de 1930. Y después a las juventudes hitlerianas.

Relataría después sobre su participación en la quema de libros escritos por judíos y otras personas consideradas «degeneradas» que fue perpetrada por los nazis.

Leer artículo completo

El relato (y las muchas dudas) del primer magnicidio de EEUU.

Autor: VÍCTOR ÚCAR.

Fuente: El Mundo, 15/04/2015.

La noche del 14 de abril de 1865, Lincoln acudió a la representación Nuestro primo americano en el Teatro Ford de Washington acompañado por su esposa, el comandante Rathbone y su novia Clara Harris. De forma paralela, alguien había tramado aproximarse al palco presidencial para ejecutar una conspiración contra el hombre que había abolido la esclavitud. Su nombre John Wilkes Booth, un actor simpatizante de la causa confederada que pasaría a la Historia por llevar a cabo el asesinato de Abraham Lincoln. Durante los días que siguieron al magnicidio, Booth se convirtió en el hombre más buscado de Norteamérica.

Los hechos de una noche fatídica

Son muchas las incógnitas que todavía existen sobre lo que ocurrió ese 14 de abril de 1865. Mucho se ha escrito y con discursos variados. Uno de los relatos que más éxito ha tenido en la sociedad estadounidense lo escribieron el periodista y popular presentador de la Fox Bill O’Reilly y el historiador Martin Dugard: Matar a Lincoln, una obra que después el canal de televisión National Geographic adaptó en un documental televisivo a cargo de Ridley Scott.

La función estaba a punto de concluir, pero con un final que solo Booth y los conspiradores conocían

Según el relato de O’Reilly, en el momento del suceso, el escolta del presidente se encontraba en el bar, en lugar de estar protegiendo el acceso al palco presidencial. Tan solo un botones de la Casa Blanca -no armado- montaba guardia en la puerta. Booth entregó su tarjeta de visita y cruzó el umbral sin que nadie le hiciese ninguna pregunta.

La función teatral estaba a punto de terminar, pero con un final que solo Booth y los conspiradores esperaban. Tenían todo bajo su control. Conocían el Teatro Ford a la perfección, y habían comprobado todas las salidas, siguiendo un plan que les permitirá escapar tras ejecutar su misión. El reloj marcaba ya las 22:15. Había llegado la hora. Solo faltaba que el personaje de Harry Hawk, Asa Trenchard, pronunciase su frase «vieja busca-maridos». En ese instante todo habría acabado.

Booth sacó entonces, según O’Reilly, una Deringer cargada del bolsillo del abrigo, la empuñó con la mano derecha y con la izquierda desenfundó un largo y afilado cuchillo. Respiró hondo y abrió la puerta con la mano que sujetaba el cuchillo. Nadie sabía que estaba allí. «Vieja busca-maridos», se escuchó en el teatro. La frase hizo que el público comenzara a reírse a carcajadas. En ese instante, mientras Lincoln se inclinaba hacia adelante y miraba a la izquierda de la audiencia, una bala se introducía en su cráneo, provocando que el cuerpo del presidente se derrumbara hacia delante en su mecedora.

Leer artículo completo.

Las cuentas pendientes de la antigua URSS.

Autor: JULIO MARTÍN ALARCÓN.

Fuente: El Mundo.  16/04/2015.

Cuando la mente curiosa se introduce, incauta, de forma superficial en uno de los innumerables conflictos armados civiles del siglo XX,es habitual encontrarse con una narración cronológica de tipo enciclopédico que acumula acontecimientos, causas y desarrollo, de una forma teóricamente aséptica, y en el caso de que sea una entrada de la Wikipedia, es fácil encontrarse el disclaimer: «Este artículo puede tener errores».

Lo que se puede esperar, en esencia, es un relato del estilo: «La organización NPO fundada para la preservación de la identidad nacional elaboró un documento por el que consideraba a los miembros de la antigua SSN responsables de la usurpación de la soberanía del pueblo, al tiempo que la SSN, escindida en una rama pro autóctona, se enfrentó a la NPO, aludiendo su falta de representación popular, por lo que dieron un golpe de Estado…».

Esta ficticia narración, en la que las siglas, acciones y desarrollo podrían ser trastocadas, sin muchas dificultades, por las de una guerra civil real fruto de la desintegración de la URSS, u otros procesos del siglo XX, es precisamente la impresión en negativo de lo que propone Tangerines (2013). Sobre la base de la guerra civil georgiana del periodo 1992-1993, tras la caída del bloque comunista y la formación de la Federación Rusa, la notable historia antibelicista que propone el director georgiano Zaza Urushadze, se debate, sin embargo, entre la sobria pero emotiva deriva de cuatro personajes antagónicos atrapados en un conflicto -que acaban trascendiendo con los lazos personales-, y la metáfora de la mediación exterior.

Chechenos pro rusos

Un combatiente checheno pro ruso -sí, es correcto- y un soldado de la milicia georgiana caen heridos en un enfrentamiento y son socorridos por un agricultor y su amigo, ambos de origen estonio, que les curan a ambos bajo la promesa de que no se harán daño mientras estén en su casa, al tiempo que tratan de recoger una cosecha de mandarinas, sin jornaleros suficientes, en mitad de una guerra.

Los mimbres del argumento hacen funcionar una historia en la que es imposible no atisbar un trasunto con los organismos internacionales, o las potencias mediadoras -en cierto modo paternalistas- en la figura del sabio estonio Ivo, o al menos de lo que podrían ser, cuando sienta a ambos enemigos a una misma mesa bajo un mismo techo y les obliga a compartir las mismas normas, sin diferencias de trato, para que observen la futilidad de la lucha.

Leer artículo completo.

Recursos digitales de la Biblioteca Pública de Nueva York.

La Biblioteca Pública de Nueva York ha liberado una gran cantidad de recursos audiovisuales que nos pueden ser muy útiles para las clases de Historia Contemporánea. Se trata de colecciones de mapas históricos, fotografías, ilustraciones, libros, vídeos, pósters, tarjetas postales, etc. que podemos descargar, editar y compartir libremente. Están clasificados por colecciones, lo que facilita la búsqueda del recurso que más útil nos pueda ser.

Una iniciativa impresionante.

Algunos ejemplos:

General-Karte von Aegypten und der Sinai Halbinsel mit Benutzung der handschriftlichen hydrographischen Aufnahmen des Nilthales von Linant de Bellefonds, bearbeitet und gezeichnet von H. Kiepert. (1849)
Africa as known to the Ancients; Before the Muhammadan Invasion. (1899)
Nouvelle carte de la Crimée & toute La Mer Noire dupuis bender jusqu à Azoff & pais Circonvoisins. (1733)
Down with capitalism – Long live the dictatorship of the proletariat, 1920.
Bogatei s popom briukhatym i s pomeshchikom boratym, iz-za gor izdaleka tashchut druzhno Kolchaka. (1919)
Die ersten Frühlingstage in Polen : Fischfang im Karpfenteich an der russisch-polnischen Grenze.

Biografía de Helmut Kohl

Crédito fotográfico: © US Department of Defense/Helene C. Stikkel

Alemania, Canciller federal

Duración del mandato: 01 de Octubre de 1982 – 27 de Octubre de 1998

Nacimiento: Ludwigshafen, Renania-Palatinado , 03 de Abril de 1930

Partido político: CDU

Profesión: Historiador

Resumen

Hijo de un funcionario de finanzas profundamente católico sin ningún vínculo con el nazismo, como niño vivió el drama de la guerra y los estertores del III Reich. Su hermano mayor, Walter, murió en el frente en otoño de 1944 y él, junto con otros niños de su edad, fue evacuado a un campamento de instrucción en Austria. La rendición alemana en mayo de 1945 le salvó por poco de ser movilizado en el Ejército (en las últimas semana de la guerra los muchachos de 16 años fueron llamados a filas) y desde Austria regresó a pie a Ludwigshafen, que halló ocupada por las tropas norteamericanas.

Biografía

1. Del liderazgo de la CDU a la Cancillería Federal
2. Enre los euromisiles y la construcción europea
3. Papel central en la reunificación de Alemania
4. La resaca de la reunificación y nuevas incertidumbres
5. Definidor de la nueva política exterior alemana
6. Dificultades para entrar en la moneda común europea
7. Desgaste final y derrota en las urnas
8. El escándalo de la financiación ilegal de la CDU1. Del liderazgo de la CDU a la Cancillería Federal
En 1950 terminó el bachillerato e inició estudios de Derecho, Historia, Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad de Frankfurt y, desde 1954, en la de Heidelberg. En 1958 obtuvo el doctorado en Historia y al año siguiente entró de director de sección en la Asociación de la Industria Química de Ludwigshafen, labor que desarrolló hasta 1969.Militante de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) desde los 17 años, en 1953 fue elegido miembro de la Junta Directiva de la Asociación regional de la CDU en el Palatinado, puesto que desempeñó durante las dos décadas siguientes pese a los cometidos más elevados que fue adquiriendo, y al año siguiente vicepresidente de la Joven Unión democristiana de Renania-Palatinado, labor que realizó hasta 1961.En este land o estado federado, Kohl hizo toda su carrera política antes de alcanzar posiciones de responsabilidad federal en Bonn. Sirvió como miembro de la Ejecutiva estatal de la CDU (1955-1966), diputado en el Landtag o Asamblea Estatal (1959-1967), presidente de la fracción de la CDU en el ayuntamiento de Ludwigshafen (1960-1967), vicepresidente (1961-1963) y presidente (1963-1969) de la fracción de la CDU en el Landtag, vicepresidente del partido en el Palatinado (1962), presidente del mismo en todo el estado (1966-1973) y, finalmente, ministro-presidente del land de Renania-Palatinado entre 1969 y 1976.

Miembro del Comité Ejecutivo o Presidium de la CDU desde 1964 y vicepresidente del mismo desde 1969, el 12 de junio de 1973 fue elegido presidente en sustitución de Rainer Barzel por 520 votos sobre 600. El Gigante de Maguncia, como se le conocía por su envergadura corporal (mide 1,90 metros de estatura), aportó una visión más pragmática y liberal en una CDU necesitada de renovar sus esquemas de política exterior, todavía presididos por el anticomunismo, en un momento en que la Ostpolitik de Willy Brandt estaba obteniendo éxitos diplomáticos en la Europa del Este. Ello le enfrentó inevitablemente con el derechista Franz-Josef Strauss, líder del ala bávara del Partido, la Unión Social Cristiana (CSU).

Kohl obtuvo la nominación a canciller federal para las elecciones legislativas del 3 de octubre de 1976. Aunque la CDU/CSU ascendió del 44,9% de los votos obtenido en las elecciones del 19 de noviembre de 1972 al 48,6% y recuperó la condición de primer partido del país, la coalición de socialdemócratas (SPD) y liberales (FDP) liderada por Helmut Schmidt mantuvo la mayoría absoluta. Kohl, no obstante, obtuvo el escaño en el Bundestag y la presidencia del grupo parlamentario democristiano. En los comicios del 5 de octubre de 1980 el cabeza de lista fue Strauss y la CDU/CSU perdió 17 escaños y un 4,1% de los votos.

La posición del canciller Schmidt parecía sólida, pero el 27 de septiembre de 1982 Kohl llegó a un acuerdo con Hans-Dietrich Genscher, líder del FDP, para votar conjuntamente en una moción de censura constructiva (con propuesta de un candidato a canciller alternativo) en el Bundestag y formar un gobierno de coalición. La sesión se desarrolló sin sorpresas el 1 de octubre y Kohl fue investido canciller con 256 votos, siete más de los necesarios, el primero democristiano desde la dimisión de Kurt Kiesinger en 1969. El día 4 presentó su gabinete, en el que Genscher continuaba en el Ministerio de Exteriores que venía ocupando desde 1974 con sus anteriores socios, los socialdemócratas.

Leer artículo completo en CIDOB. Biografía líderes políticos.

Una nueva guerra fría se cierne sobre el Ártico

Autor:

Fuente: El País, 5/04/2015.

La cooperación y la rivalidad han coexistido en proporciones variables en el Círculo Polar Ártico, la región que puede convertirse en la mayor fuente de petróleo y gas del planeta y en la que Rusia tiene el grueso de sus reservas de hidrocarburos (explotables y potenciales), además de 20.000 kilómetros de frontera marítima.

En 2007, el político Artur Chilingárov colocó en el lecho marino del Polo Norte una bandera rusa fabricada con titanio. Moscú ratificaba así sus reivindicaciones sobre una zona submarina reclamada en 2001, a partir de la Convención Internacional de Derecho del Mar de la ONU (1982). Tras la anexión de Crimea, que supone una violación de tratados internacionales firmados por Rusia, el gesto teatral de Chilingárov ha adquirido un nuevo significado y la desconfianza está ganando terreno a la cooperación de la que ha sido modelo el Consejo del Ártico, la organización que integra a los ocho Estados ribereños (Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega, Suecia, Islandia, Finlandia y EE UU), cinco de ellos miembros de la OTAN.

Desde 2008, las compañías Rosneft y Gazprom, controladas por el Estado ruso, tienen el monopolio de la explotación de hidrocarburos en el Ártico y son socios obligados para todo proyecto en la zona. El 9 de agosto de 2014, Igor Sechin, jefe de la petrolera rusa Rosneft, y Glenn Waller, director de la norteamericana ExxonMobil en Rusia, eran optimistas sobre los planes comunes que forjaron en 2011. Aquel día, en el mar de Kara, Sechin y Waller inauguraban la perforación petrolera submarina más septentrional de Rusia. Desde Sochi, en el mar Negro, el presidente Vladímir Putin dio la señal de inicio y elogió la cooperación internacional como motor del “éxito comercial”. Se trataba del “acontecimiento más importante del año para la industria del petróleo y el gas”, en palabras de Sechin, y el pozo recién perforado se bautizó con el nombre de Pobeda (victoria) por ser una “victoria común” de Rusia con un grupo de “amigos y socios” internacionales. Pobeda dio su primer crudo, pero a fines de septiembre, debido a las sanciones norteamericanas, ExxonMobil tuvo que sellar el pozo y abandonar sus proyectos en Rusia.

Rosneft se propuso seguir sola, pero las sanciones occidentales obstaculizan los proyectos rusos en el Ártico, al restringir la venta de tecnología para la perforación submarina y limitar el acceso al capital. Los políticos y analistas rusos están divididos entre quienes creen que hay que forzar la explotación del Ártico para cuando los precios del petróleo suban, y los que recomiendan concentrarse en Siberia Occidental, donde existe ya infraestructura de explotación y transporte.

Leer artículo completo