El Seiscientos, un símbolo social de la España del desarrollismo

Fuente: marca.com

Autora: Isabel Martín-Sánchez

Fuente: Revista de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, nº 61, 2019, 935-969 (https://doi.org/10.1387/hc.19535).

Resumen:

Uno de los símbolos más emblemáticos de la segunda mitad del siglo XX en España es el Seiscientos. Este vehículo, que recibió múltiples acepciones populares, como “pelotilla”, “Seílla”, “garbancito”, forma parte de la memoria colectiva y marcó a varias generaciones, debido, no solo a su alta demanda y difusión, sino a la amplitud del periodo de producción, que abarcó dieciséis años, desde los inicios de su fabricación, en mayo de 1957, hasta agosto de 1973, en los que se produjeron 794.406 unidades.

Pero el Seiscientos fue también el símbolo del periodo de “desarrollismo” de los años sesenta, en los que España experimentó una profunda transformación económica, social y cultural. Este utilitario fue representativo de un mayor status social: el de la clase media surgida de ese crecimiento económico.

Texto completo.

Autor: José Moraga Campos

Mi nombre es José Moraga Campos y soy asesor del Ámbito Cívico-social en el CEP de Córdoba.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.