Autor: Daniel Prados Torrecillas

Erasmus+ KA1 2025

El SEPIE ha publicado los listados definitivos de solicitudes seleccionadas, en reserva y rechazadas de la Acción Clave 1 (KA121, KA122) correspondientes a la Convocatoria de Propuestas del programa Erasmus+ 2025. 

Este año, 76 centros de la provincia de Almería desarrollarán proyectos acreditados de movilidad del alumnado y personal: concretamente 51 en Educación Escolar, 15 de Formación Profesional y 10 de Educación de Personas Adultas. Otros 13 centros desarrollarán proyectos de corta duración para la movilidad de alumnado y personal: tres de Educación Escolar, cinco de Formación Profesional y otros cinco de Educación de Adultos. Asimismo, once centros desarrollarán proyectos de movilidad de estudiantes y personal de Educación Superior (KA131-HED). En total, estos proyectos almerienses de Acción Clave 1 de centros educativos dependientes de la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Almería recibirán 4.190.547 EUR, superando las anteriores convocatorias (véase abajo entradas relacionadas).

Listado de beneficiarios de proyectos KA1 de la provincia de Almería, convocatoria 2025

Listados completos publicados por el SEPIE

Entradas relacionadas:

 

Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo 2025-26

De los 127 centros educativos seleccionados de toda España como nuevas Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo para el curso 2025-26, 18 son andaluces y dos de ellos almerienses: el IES Azcona y el CDP Divina Infantita de El Ejido. El programa EPAS – European Parliament Ambassador Schools – está destinado a estudiantes de 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato y FP, y tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular.

Enlaces:

Intercambio escolar del IES Maestro Padilla con el Collège Henri Ageron

Durante su estancia en Vallon Pont d’Arc, Francia, los alumnos del IES Maestro Padilla se sumergieron en un ritmo cotidiano distinto. Compartieron clases matinales el Collège Henri Ageron con sus compañeros franceses, participaron en desayunos y barbacoas y recorrieron parajes naturales del Ardèche, alternando senderos y pueblos con visitas culturales a ciudades como Nimes,  Aviñón o la Gruta Chauvet. Más allá del calendario de actividades, lo esencial del intercambio sucedió entre clase y clase, en los paseos, en los ratos en familia: en todo aquello que no se programa y que, sin embargo, deja huella.

La experiencia no terminó en Francia. Se han creado lazos entre los estudiantes y ha crecido el interés por el idioma y por futuras movilidades. Algunos ya piensan en presentarse a la prueba de B1 del DELF Scolaire; otros planean una nueva visita este verano; incluso una alumna ha decidido pasar un año completo estudiando en Tours. No se trata solo de practicar francés o conocer lugares nuevos, sino de abrir ventanas y no querer cerrarlas. Y eso —más que cualquier otra actividad— es lo que este intercambio ha hecho posible.

Enlaces:

Concesión de intercambios escolares 2025-26

Se ha publicado la Resolución de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado de 30 de junio de 2025, por la que se publica la concesión del Programa de Intercambios Escolares de los Institutos de Enseñanza Secundaria dependientes de la Junta de Andalucía con centros educativos de países de habla alemana, china (mandarín), francesa, inglesa, italiana y portuguesa para el curso 2025/2026. Un año más, todos los institutos de secundaria de la provincia de Almería que solicitaron participar en el programa han sido seleccionados para realizar intercambios con centros educativos de Francia: IES Santo Domingo (El Ejido), IES Nicolás Salmerón (Almería), IES José Marín (Vélez Rubio), IES Maestro Padilla (Almería), IES Cardenal Cisneros (Albox), IES Alto Almanzora (Tíjola).

Inmersión lingüística para profesorado bilingüe

Con fecha 30 de junio de 2025 se ha publicado en BOJA la Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se publican los listados definitivos de personas admitidas, excluidas, adjudicadas y en reserva de los idiomas francés e inglés, correspondientes a la convocatoria de plazas para realizar estancias de inmersión lingüística para el profesorado con destino en los centros públicos bilingües dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la convocatoria para el año 2025.

Inmersión lingüística para profesorado bilingüe: Próxima publicación

En los próximos días se va a publicar en BOJA la Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se publican los listados definitivos de personas admitidas, excluidas, adjudicadas y en reserva de los idiomas francés e inglés correspondientes a la convocatoria de plazas para realizar estancias de inmersión lingüística para el profesorado con destino en los centros públicos bilingües dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la convocatoria para el año 2025.

El 8 de marzo de 2024 se publicó en el BOJA la Resolución de 4 de marzo de 2024, de la entonces Dirección General Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se convocaban plazas para realizar estancias de inmersión lingüística para el profesorado con destino en los Centros Públicos Bilingües dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2024. El punto decimoquinto.3 de la citada resolución establecía que la realización de las estancias está condicionada a la contratación de servicios externos a la Administración para la gestión y desarrollo de las mismas.

El 29 de mayo se publicó la Resolución de 29 de mayo de 2024, de la entonces Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, con los listados definitivos de personas admitidas, excluidas, adjudicadas y en reserva, de los idiomas francés e inglés, relativas a la convocatoria. En el punto octavo de la citada Resolución de 29 de mayo de 2024, se estableció que las fechas de realización y el destino de las estancias formativas asignadas serán comunicadas a cada participante por las empresas adjudicatarias una vez se resuelva el expediente de contratación.

El 1 de agosto de 2024 se publica en el Portal de Contratación la no adjudicación del contrato por imposibilidad de ejecución en los meses de julio y agosto de 2024.

El 29 de agosto se publicó la Resolución de 29 de agosto de 2024, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se posponía la celebración de las estancias de inmersión lingüística para el profesorado con destino en los centros públicos bilingües dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de Andalucía de la convocatoria para el año 2024, para el curso escolar 2024-2025.

CIEB 2025 Ciudad Real

Concluido el plazo para presentar propuestas al XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe y Lenguas Extranjeras CIEB 2025, este año en Ciudad Real, los asistentes podrán elegir entre más de 100 comunicaciones y talleres aceptados por el Comité Científico. Un año más, CIEB 2025 será el mayor foro de enseñanza bilingüe de España.

Bajo el lema Bilingual Education: Everybody’s Business, Everyone’s Future, este congreso quiere reforzar la idea de que la Enseñanza Bilingüe debe ser un compromiso de todos para contribuir a un futuro en el que las lenguas sean un elemento de progreso y de cohesión social.

Más información: info@cieb.es

Inscripción en www.cieb.es

Feliz verano 2025

Queridos docentes y coordinadores del programa de enseñanza bilingüe/plurilingüe y de proyectos europeos de la provincia de Almería: mil gracias por vuestro trabajo y feliz descanso estival.

Enjoy your summer holidays!

Bonnes vacances!

Frohe Sommerferien!

Щасливого літа

快樂的夏天

Intercambio escolar del IES Alto Almanzora con el Collège Marcel Bony

Entre el 1 y el 11 de abril, los alumnos del IES Alto Almanzora visitó el Collège Marcel Bony de Murat-Le-Quaire (Francia) en el marco del programa de Intercambios Escolares de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. A su llegada fueron recibidos con una cálida bienvenida musical y participaron en actividades integradoras con el alumnado local. Durante su estancia asistieron a clases, practicaron deportes en el pabellón del Collège, visitaron espacios naturales emblemáticos como el Puy de Pariou o los lagos Servières y Chambon, exploraron lugares históricos en Clermont-Ferrand y Alvernia, y disfrutaron de experiencias inmersivas como la visita al parque Vulcania. La convivencia con las familias francesas completó una vivencia enriquecedora tanto a nivel lingüístico como cultural y humano. Tras el viaje se organizaron actividades de difusión, como una muestra gastronómica de platos franceses y la publicación de un artículo bilingüe en la revista escolar, además de una próxima exposición fotográfica en el centro.

Para el IES Alto Almanzora, el intercambio ha sido una experiencia de aprendizaje profundo y motivador. Además del evidente refuerzo de la competencia comunicativa en lengua francesa, ha favorecido el desarrollo personal del alumnado, la apertura intercultural y el establecimiento de lazos de amistad. El impacto positivo del intercambio ha trascendido a toda la comunidad educativa, despertando el interés por el francés en los niveles inferiores.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.